El auge de la IA golpeó duramente al sector del software: el motivo
En lo que va del año, compañías emblemáticas como Salesforce, Adobe y ServiceNow perdieron al menos un 16% de su valor, lo que equivale a unos USD 160.000 millones en capitalización bursátil.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Durante más de una década, las empresas de software dominaron Wall Street gracias a márgenes elevados, modelos de suscripción estables y un crecimiento sostenido. Sin embargo, la irrupción de la inteligencia artificial (IA) cambió el panorama: mientras algunos gigantes se benefician de la ola tecnológica, otros enfrentan un futuro incierto.
En lo que va del año, compañías emblemáticas como Salesforce, Adobe y ServiceNow perdieron al menos un 16% de su valor, lo que equivale a unos USD 160.000 millones en capitalización bursátil. En tanto, una canasta de acciones de software como servicio de Morgan Stanley retrocede más del 6%, frente al avance del 12% del Nasdaq 100. Entre los mayores rezagados figuran Asana, HubSpot, Bill Holdings y Vertex, con caídas superiores al 29%.
Si clientes como bancos o minoristas logran acceder a soluciones similares a menor costo gracias a la IA, la rentabilidad del sector podría deteriorarse. Por este motivo, la reacción bursátil fue evidente. Por ejemplo, Monday.com perdió un 30% en un solo día tras emitir un pronóstico débil de ingresos, mientras que la ralentización de la incorporación de clientes hundió las acciones de Asana.
No obstante, no todas las compañías de software están en problemas. Microsoft, Oracle y Palantir destacan entre los mejores desempeños del S&P 500 este año. A diferencia de sus pares más golpeados, el mercado percibe que estas firmas juegan "a la ofensiva" en IA, destinando miles de millones a nuevos productos y capacidades.
Palantir, por ejemplo, proyecta un crecimiento de ventas del 45% gracias a sus ofertas basadas en IA, mientras que Meta vio repuntar sus ingresos publicitarios gracias a algoritmos más efectivos.
La presión sobre el sector se refleja en las valoraciones. El índice de software de Morgan Stanley cotiza a 23 veces las ganancias previstas, la mitad del promedio de la última década y su nivel más bajo desde 2014. Los estrategas de UBS sostienen que este ajuste puede abrir oportunidades en compañías de internet y software rezagadas en la carrera de la IA.