Cedears: Récord de volumen operado, casi seis veces más que las acciones

Los Cedears volvieron a tener protagonismo y parecen ser la preferencia de los inversores Argentinos con respecto a la renta variable.

Miércoles 28 de julio del 2021 a las 4:22 pm

 

La preferencia de los inversores del mercado local vuelve a pasar por los Cedears, los cuales representaron hoy un 85% de lo que se movió en renta variable en la Bolsa porteña. No obstante, el índice Merval tuvo un incremento de 1,1% en su valuación, impulsado por la tendencia de los ADRs en la plaza de Nueva York, que treparon hasta 5,8% (Central Puerto).

 

¿Qué son los Cedears?

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos financieros que cotizan en el mercado local y representan “porciones” de acciones del exterior. De esta forma, cualquier inversor local puede acceder a las empresas importantes del mundo sin tener que abrirse una cuenta en el exterior y de manera económica. Además, el principal atractivo de los Cedears es que están vinculados al dólar CCL, lo que significa que sirven como cobertura de un eventual salto cambiario. Por otro lado, muchos de los Cedears reparten dividendos, la ganancia de la empresa, de manera periódica, los cuales están en dólares y se depositan directamente en la cuenta. Gracias a esta cualidad, permiten cobrar una renta trimestral en moneda dura.

 

¿Crece el interés por cobertura cambiaria?

La nota del día la dieron los Cedears, que prácticamente sextuplicaron en volumen a las acciones locales: mientras que para los primeros el monto negociado superó los $2.300 millones (85% del total en renta variable), para las segundas ni siguiera alcanzó los $500 millones (solo representó un 14,9% del total).

 

 

 

Las causas de este fenómeno son variados y puede explicarse por: el poco interés de los inversores por las empresas locales y la gran variedad de Cedears disponibles, la búsqueda de una dolarización de cartera llegando a las elecciones y también pudieron tener su influencia las últimas regulaciones del Banco Central que dificultan a las empresas hacerse de dólares en el mercado.

 

La cautela inversora vinculada a las acciones locales, se da en la cuenta regresiva hacia las elecciones de medio término, que son consideradas un termómetro para medir la aprobación a la gestión que lleva a cabo el Gobierno. En tanto que los escasos avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y un contexto económico complicado por la ola de COVID-19, completan las razones del desinterés en el mercado doméstico.

 

En tanto que los escasos avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y un contexto económico complicado por la ola de COVID-19, completan las razones del desinterés en el mercado doméstico.

Dentro de los 25 Certificados de Depósito Argentinos más operados se destacaron este lunes las subas de la productora de acero United States Steel (+4,8%); de la minera brasileña Vale (+3,5%); y de la petrolera Vista (+3,1%). Por su lado, de los cuatro más negociados en las últimas 40 ruedas se encuentran: Mercado Libre perdió 1,8%; Apple ganó un 0,7%; mientras que la minera Barrick Gold avanzó un 1,2%; y Tesla subió 1,9%.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?