El Mercosur y la Unión Europea anunciaron un acuerdo histórico de libre comercio
El acuerdo fue anunciado por los presidentes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, junto a Ursula von der Leyen. Sin embargo, Francia e Italia manifestaron su rechazo, preocupados por la competencia en el sector agrícola.
El Mercosur y la Unión Europea lograron un acuerdo histórico en Montevideo, donde se reunieron los presidentes Javier Milei de Argentina, Luiz Inácio Lula Da Silva de Brasil, Luis Lacalle Pou de Uruguay, Santiago Peña de Paraguay y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Este paso hacia el libre comercio se produce después de un proceso de negociaciones que se extendió por casi 25 años.
La llegada de Von der Leyen a la capital uruguaya se dio en un contexto en el que potencias europeas como Francia e Italia expresaron su oposición al acuerdo en su forma actual. "Aterrizamos en América Latina. La meta del acuerdo UE-Mercosur ya está a la vista. Trabajemos, crucemos la meta. Tenemos la oportunidad de crear un mercado de 700 millones de personas", compartió la presidenta europea en un mensaje publicado en la red X.
El optimismo de Von der Leyen contrasta con las preocupaciones de Emmanuel Macron, presidente francés, quien reiteró que el acuerdo comercial es “inaceptable en su estado actual”. Italia también expresó reservas sobre el pacto, argumentando que “no se dan las condiciones” para su firma, debido a la necesidad de proteger su sector agrícola.
El desacuerdo se centra en la preocupación de Francia e Italia sobre la competencia que enfrentarían sus productores agropecuarios frente a los del Cono Sur. Además de estas dos naciones, otros países europeos como Polonia, Austria y los Países Bajos también mostraron resistencia ante un posible acuerdo comercial con el Mercosur.
A pesar de las dificultades, el encuentro en Montevideo representa un avance en un proceso que había sido interrumpido en varias ocasiones debido a tensiones sobre temas como la protección del medio ambiente y las compras gubernamentales. No es la primera vez que la UE y el Mercosur intentan llegar a un acuerdo, ya que en 2019 se anunció la conclusión de un pacto que nunca se ratificó.
Según fuentes cercanas a las negociaciones, las partes cerraron un acuerdo técnico que evolucionó a lo largo de los últimos cinco años con ajustes en "varios capítulos". Por otro lado, el Mercosur, establecido en 1991 por los países fundadores Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y que recientemente incorporó a Bolivia, también dio la bienvenida a Panamá como miembro asociado en esta reunión.