China les prohibió a sus empresas tecnológicas comprar chips de Nvidia
La tensión comercial se enmarca en la política de Washington de limitar el acceso de Pekín a semiconductores avanzados.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Las acciones de Nvidia retrocedieron el miércoles tras conocerse que el regulador de Internet de China ordenó a grandes tecnológicas del país, como ByteDance y Alibaba, suspender la compra de chips de la compañía estadounidense y cancelar pedidos ya realizados.
La medida apunta específicamente al modelo RTX Pro 6000D, desarrollado junto con el chip H20 para cumplir con las restricciones impuestas por Washington al mercado chino.
El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, expresó su descontento frente a la situación. "Sólo podemos servir a un mercado si el país así lo quiere. Estoy decepcionado, pero entiendo que hay temas más amplios en juego entre Estados Unidos y China", declaró en Londres.
Luego, añadió además que la empresa recomendó a los analistas excluir a China de sus previsiones financieras, dado que el desenlace dependerá en gran medida de las negociaciones diplomáticas entre ambos gobiernos.
La tensión comercial se enmarca en la política de Washington de limitar el acceso de Pekín a semiconductores avanzados. Aun con esas restricciones, Nvidia obtuvo en 2024 cerca de USD 17.000 millones en ingresos provenientes de China, equivalente al 13% de su facturación global.
Si bien en abril el Departamento de Comercio de EE. UU. prohibió la venta del chip H20, la decisión fue revertida en julio para mantener la dependencia tecnológica de China respecto a proveedores estadounidenses.
No obstante, la instrucción de la Administración del Ciberespacio de China (CAC) amenaza con debilitar esa estrategia, ya que Pekín busca reducir su exposición a la tecnología extranjera.
A la tensión con Nvidia se suma que el gobierno chino acusó esta semana a la compañía de infringir leyes de competencia por un acuerdo cerrado hace cinco años y abrió investigaciones contra otros fabricantes estadounidenses, como Texas Instruments.