Dólar, elecciones y tus inversiones: cómo protegerte en un año desafiante
En el contexto actual, con la volatilidad típica de un período electoral, las ON ofrecen retornos anuales en dólares que van del 6% al 9%, e incluso más del 12% para inversores agresivos.
Por Bruno G. Cangemi
Finanzas, impuestos e inversiones
El 2025 llegó con incertidumbres económicas propias de un año electoral: ¿va a subir el dólar? ¿Puede bajar? ¿Cómo evito perder contra la inflación? Estas preguntas se repiten constantemente entre los inversores argentinos. La clave está en anticiparse, proteger el capital y elegir instrumentos que ofrezcan estabilidad frente a posibles turbulencias.
Una de las opciones que vuelve a estar en agenda son las obligaciones negociables (ON), instrumentos de deuda privada que pagan intereses en dólares. ¿Por qué? Porque históricamente cumplieron el rol de cobertura frente a saltos cambiarios.
En el contexto actual, con la volatilidad típica de un período electoral, las ON ofrecen retornos anuales en dólares que van del 6% al 9%, e incluso más del 12% para inversores agresivos dispuestos a asumir mayor riesgo crediticio, como es el caso de MSU Energy.
Pero también hay alternativas más moderadas y accesibles, como los bonos de empresas sólidas como YPF, Telecom e IRSA. Esta última, además, permite inversiones desde apenas $1.500, facilitando el acceso a cualquier tipo de inversor.
Invertir en dólares a través de ON tiene una ventaja clara: si el dólar sube, tu inversión mantiene su valor, protegiendo tus ahorros de una posible devaluación.
Pero ¿qué pasa si el dólar se mantiene estable? Aun así, obtendrás tasas de retorno competitivas en moneda dura, superiores a la tasa libre de riesgo, brindando cobertura y rentabilidad simultáneamente.
¿Qué decisión tomar hoy?
Si tu objetivo es proteger tus ahorros frente a posibles cambios bruscos del dólar y evitar perder frente a la inflación, evaluar alternativas en ON puede ser una excelente decisión financiera.
Durante los próximos meses, clave será diversificar: combinar inversiones en ON, aprovechar tasas altas en pesos en instrumentos de corto plazo y mantener algo de liquidez para aprovechar oportunidades.
5 activos destacados por su relación riesgo-rendimiento.
- YM34O (YPF): con una TIR cercana al 8,3 %, duration de 5,33 años, calificación AAA (Arg) y lámina mínima de 1000. Es una de las ONs más largas de la curva, pero con una buena combinación de cupón, paridad y emisora reconocida en el mercado.
- PLC4O (Tecpetrol): ofrece una TIR del 8,3 %, duration de 4,89 años, con calificación BB (Fitch) y también un mínimo de 1000 nominales, se posiciona como una opción intermedia para carteras que buscan diversificar sin asumir niveles excesivos de riesgo.
- VSCVO (Vista Oil & Gas): con una TIR de 8,1 %, duration de 4,92 años y calificación BB- (Fitch), se presenta como una alternativa similar en cuanto a duración y retorno esperado.
- TLCPO (Telecom): fuera del sector energético, esta ON ofrece una TIR del 9% y una duration de 5 años, con un mínimo de 100 nominales, calificación B (Fitch), lo que le otorga una sólida calidad crediticia local. Apta para perfiles balanceados que buscan rendimientos superiores sin resignar calidad del emisor.
- IRCPO (IRSA): con una TIR cercana al 7,9 % y una duration de 6,26 años, se ubica entre los títulos de mayor plazo de la curva. Tiene calificación AAA (arg) y se destaca por estar respaldada por activos del sector real estate, lo cual permite diversificar sectorialmente una cartera centrada en deuda corporativa. Una de sus principales ventajas es que puede adquirirse desde 1 nominal, lo que permite invertir con montos bajos (desde aproximadamente $1.500), haciéndola accesible incluso para perfiles minoristas.
Cómo yapa tenemos la RUCDO (MSU Energy), que se destaca con una TIR superior al 12 % y una duration cercana a los 3,4 años, lo cual la convierte en una opción de alto rendimiento, aunque con un riesgo significativamente mayor: su calificación crediticia es CCC+ (Fitch) y, por tanto, sugiere una probabilidad de incumplimiento considerablemente más elevada. No obstante, para perfiles agresivos, representa una oportunidad con barrera de entrada baja, ya que puede adquirirse con una lámina mínima de 1 nominal.