Google es demandada por EEUU por segunda vez en 3 años
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este martes una demanda antimonopolio contra Google, subsidiaria de Alphabet, por su negocio de publicidad en línea.
Por Adrián Roque Moreno
Redactor. Economista.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este martes una demanda contra Google, subsidiaria de Alphabet, por su negocio de publicidad online tras considerar que la compañía comete practicas monopólicas.
Además, ocho estados del país del Norte acusan al gigante tecnológico de abusar ilegalmente de su liderazgo en los anuncios digitales y de violar la Ley Sherman Antimonopolio.
"Un gigante de la industria, Google, ha corrompido a la competencia legítima en la industria de la tecnología publicitaria al participar en una campaña sistemática para tomar el control de la amplia gama de herramientas de alta tecnología utilizadas por editores, anunciantes y corredores, para facilitar la publicidad digital", indica la demanda.
La acusación formal, presentada en el Distrito Este de Virginia, pretende hacer que un tribunal obligue a la empresa a deshacerse de Google Ad Manager, su plataforma de gestión de anuncios, y que el tribunal exija a Google que nunca más participe en cualquier práctica que atente contra la competencia en los mercados.
Esta es la segunda demanda antimonopolio importante presentada contra Google por el Departamento de Justicia en los últimos tres años, luego de que en 2020 anunciara, junto con una coalición de fiscales generales, una por usar tácticas anticompetitivas para monopolizar ilegalmente los sitios de búsqueda y publicidad en la web.
Cabe destacar, que la mayor parte de los ingresos de la compañía, aproximadamente el 81% en 2021, provienen de la publicidad. En 2021 reportó ingresos por la suma de u$s209.000 millones por este segmento de negocio, una cifra que la convierte en la empresa de publicidad más grande del mundo.
El dominio publicitario de Google es a razón de la adquisición de tecnología publicitaria que le han dado una ventaja en la publicación de anuncios sobre sus competidores.
Una de las adquisiciones más importantes fue la realizada en 2007 cuando compró DoubleClick, una empresa de servicios de publicidad que le permitió vender anuncios gráficos en los sitios web.
Por su parte, el fiscal Jonathan Kanter, responsable de la División Antimonopolio, explicó que esta acusación vincula a la firma con una "reducción de la competencia" y engrosamiento de los costos de la publicidad mientras "impedía la innovación" y "aplanaba el mercado de las ideas" en el ecosistema tecnológico.
Además, advirtió de que, "debido a que Google domina cada parte de la industria de la publicidad tecnológica" tiene "el poder de imponer un cargo adicional en las transacciones publicitarias".
El fiscal antimonopolio explicó que la propia compañía calcula haber ganado 30 centavos por cada dólar invertido por los anunciantes que han hecho uso de las herramientas de Google, aunque en su opinión puede ser una cantidad "significativamente" mayor.