YPF se desprendió de su negocio de lubricantes en Brasil y apuesta fuerte por Vaca Muerta
La petrolera nacional busca revalorizarse y apostar a los negocios que dejen grandes márgenes de ganancias.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
La petrolera argentina YPF decidió vender el 100% de su división de lubricantes en Brasil (YPF Brasil Comércio de Derivados de Petróleo LTDA) a la firma Usiquimica do Brasil, una empresa con más de 80 años de trayectoria en el rubro químico. El objetivo es claro: dejar atrás los negocios menos rentables y meter toda la carne al asador en lo que más plata genera, que es el shale oil y el gas en Vaca Muerta.
YPF Brasil venía operando desde 1998 y tenía su propia planta de lubricantes desde 2015, capaz de producir hasta 48.000 metros cúbicos al año. A pesar de todo, solo había logrado un modesto 2% del mercado brasileño, así que la empresa decidió que era hora de dar vuelta la página.
El Plan 4x4: multiplicar el valor de YPF
La venta forma parte del famoso Plan 4x4 que impulsa Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, para cuadruplicar el valor de las acciones de la empresa en cuatro años. Según la compañía, esta movida es parte de una estrategia más grande para deshacerse de activos que no rindan lo suficiente y enfocarse en lo que sí deja márgenes jugosos.
Por ejemplo, este año YPF también vendió activos convencionales de petróleo y gas como parte del llamado “Proyecto Andes”. Además, ya se está analizando vender otras operaciones, como las de Chile, e incluso la participación en la distribuidora de gas Metrogas podría ponerse en manos privadas.
Mientras tanto, YPF no se olvida de que el futuro está en las energías renovables. Por eso, anunciaron la creación de una nueva vicepresidencia para diseñar un plan estratégico a largo plazo. Empresas como YPF Luz, Mega y Profertil van a jugar un rol clave en esta transición hacia un modelo energético más verde.
En definitiva, YPF está ajustando todas las piezas para mantenerse como un jugador fuerte en el mercado energético, apostando con todo a Vaca Muerta y dejando atrás negocios que no aportan tanto a la caja.