Tesla defraudó al mercado con sus últimos balances
Las acciones de Tesla se hundieron más de un 8% en la rueda de este jueves, por lo que acumulan una baja del 22% en lo que va del año.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Tesla, el fabricante de vehículos eléctricos de Elon Musk, presentó los resultados financieros del segundo trimestre del año, los cuales decepcionaron a los inversores.
En primer lugar, la compañía registró ingresos por USD 22.496 millones, un 12% menos que en el mismo periodo del 2024 y un 0,5% menos que la cifra estimada por Wall Street.
El total se dividió entre los segmentos Ingresos automotores, que cayó interanualmente un 16%; Generación y almacenamiento de energía, que retrocedió un 7%, y Servicios, que aumentó un 17%.
A su vez, la ganancia neta ajustada se contrajo un 23% desde el segundo trimestre del año pasado hasta los USD 1.393 millones. De esta manera, su beneficio por acción fue de USD 0,40, frente a un pronóstico del mercado de USD 0,29.
En tanto, Tesla informó que su flujo de caja libre fue de apenas USD 146 millones, lo que implica una caída del 89% en comparación con los USD 1.340 millones pasados.
A pesar de los débiles balances, la empresa se mostró muy optimista con respecto al futuro. "El segundo trimestre de 2025 marcó un punto crucial en la historia de Tesla: el inicio de nuestra transición de ser líderes en los sectores de vehículos eléctricos y energía renovable a convertirnos también en líderes en inteligencia artificial, robótica y servicios relacionados", declaró en el comunicado para accionistas.
Aún así, las acciones de Tesla se hundieron más de un 8% en la rueda de este jueves, por lo que acumulan una baja del 22% en lo que va del año.
Invertir en Tesla desde Argentina
En Argentina se puede invertir en Tesla de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: TSLA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: TSLA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.