Telecom defiende la compra de Telefónica ante objeciones del Gobierno y destaca su impacto positivo

La compañía presentó su respuesta ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, resaltando las inversiones que impulsarán la infraestructura y el desarrollo económico argentino.

Telecom presentó formalmente su descargo ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) en respuesta al dictamen técnico que cuestiona la adquisición de Telefónica. La empresa remarcó el aporte que esta operación representaría para la economía nacional, fundamentando su postura con argumentos técnicos y económicos.

 

El escrito, firmado por la apoderada Andrea Cerdán y entregado en tiempo y forma, destaca que la fusión permitirá realizar inversiones sustanciales para expandir y modernizar la infraestructura tanto de Telefónica Móviles de Argentina como de Telecom Argentina. Entre las mejoras previstas se encuentran el despliegue acelerado de redes 5G, la expansión de la fibra óptica directa al hogar y el desarrollo de centros de datos. Según el comunicado de Telecom, "la compañía demuestra su voluntad de seguir creciendo, generando empleo genuino e invirtiendo en sus plataformas, para permitir el crecimiento y desarrollo de toda la economía del país".

 

Por su parte, la CNDC ha señalado en su dictamen la existencia de "riesgos significativos" vinculados a la concentración que generaría la operación en el mercado de telecomunicaciones. El organismo advierte que la fusión podría eliminar a uno de los tres principales operadores móviles, dejando solo a dos jugadores: Telecom con un 58% de participación y AMX (Claro) con un 42% restante. La Comisión deberá ahora analizar el escrito presentado por Telecom y convocar a una audiencia para evaluar posibles medidas que mitiguen los efectos negativos sobre la competencia y protejan el interés económico general.

 

Expertos del sector advierten que, si bien la concentración puede afectar la competencia, la inversión en infraestructura podría beneficiar a los usuarios con mejor conectividad y servicios más avanzados en el mediano plazo. La decisión final se espera en las próximas semanasOrganizaciones de consumidores y competidores del mercado también manifestaron su preocupación por posibles aumentos en las tarifas y la reducción de alternativas para los usuarios. El debate continúa abierto mientras la CNDC evalúa todas las posiciones.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?