Salesforce superó el pronóstico de Wall Street gracias a la IA

La ganancia neta de Salesforce concluyó en USD 2.499 millones, lo que implica una mejora interanual del 4%.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Jueves 29 de mayo del 2025 a las 9:37 am

 

Salesforce, la compañía estadounidense de software corporativo basado en la nube, dio a conocer los resultados financieros del trimestre finalizado en abril.

 

En primer lugar, indicó que sus ingresos fueron de USD 9.829 millones, un 7,6% más que en el mismo periodo del año anterior y un 1% más que la cifra estimada por Wall Street.

 

El total provino de los segmentos Suscripciones y soporte, que se disparó año a año un 8,3% hasta los USD 9.297 millones, y Servicios profesionales, el cual retrocedió un 3% hasta los USD 532 millones.

 

A su vez, la ganancia neta de Salesforce concluyó en USD 2.499 millones, lo que implica una mejora interanual del 4%. De esta manera, su beneficio por acción ajustado de USD 2,58 superó el pronóstico del mercado de USD 2,55.

 

De cara al futuro, la empresa elevó su guía para todo el año fiscal 2026. Ahora, espera ingresos por entre USD 41.000 millones y USD 41.300 millones, un 8% o 9% más que en el año fiscal 2025, y una ganancia ajustada de entre USD 7,15 y USD 7,21 por acción.

 

"Construimos una plataforma de IA empresarial profundamente unificada—con agentes, datos, aplicaciones y una plataforma de metadatos—que es incomparable en la industria", comentó Marc Benioff, presidente y director ejecutivo de Salesforce.

 

"Con Agentforce, Data Cloud, nuestras aplicaciones Customer 360, Tableau y Slack, todos construidos sobre una base unificada y confiable, las empresas de todos los tamaños pueden construir una fuerza laboral digital—impulsando la productividad, reduciendo costos y acelerando el crecimiento", añadió.

 

 

 

 

 

 

 

Invertir en Salesforce desde Argentina

 

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Salesforce de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: CRM), pero se pueden operar en pesos (BCBA: CRM) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?