Yacimiento Carbonífero de Río Turbio se convierte en sociedad anónima: ¿Qué implica?

El decreto publicado este lunes transforma YCRT en Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima. La decisión provoca el rechazo de los gobernadores patagónicos, quienes advierten sobre los riesgos de la privatización.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Lunes 24 de febrero del 2025 a las 10:24 am

 

El Gobierno nacional decidió convertir la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, según un decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial. Esta medida se suma a la reciente decisión del presidente Javier Milei de realizar un cambio similar con el Banco de la Nación Argentina (BNA). A diferencia de este último, YCRT tiene luz verde para la privatización, según lo establecido en la Ley Bases.

 

El decreto, que transforma YCRT y los servicios ferroviarios vinculados a Punta Loyola y Río Gallegos, estipula que la nueva entidad se llamará Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima, y estará bajo la supervisión del Ministerio de Economía. El texto resalta que el objetivo de la nueva sociedad es “la explotación del complejo minero-carbonífero, ferroviario, portuario y energético”.

 

Esta decisión encendió la oposición de varios gobernadores de la región patagónica, quienes se manifestaron en contra de la privatización durante el debate de la mencionada Ley Bases. Los mandatarios provinciales, entre ellos Gustavo Melella de Tierra del Fuego, Claudio Vidal de Santa Cruz y otros, expresaron su rechazo al posible ingreso de capitales privados en la gestión de YCRT.

Además, la empresa está en el centro de la controversia desde septiembre, cuando surgieron acusaciones sobre el exinterventor Thierry Decoud en relación con presuntos actos de corrupción en una negociación de venta de carbón.

 

En cuanto a la titularidad de las acciones en la nueva empresa, el decreto establece que el 95% estará representado por la Secretaría de Energía, mientras que el 5% restante será representado por la Secretaría de Minería, ambas del Ministerio de Economía. También se detalla que los empleados que pasen a formar parte de Carboeléctrica Río Turbio mantendrán su relación laboral bajo la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, protegiendo así sus derechos en cuanto a antigüedad y condiciones laborales.

 

Los gobernadores patagónicos, al manifestarse en contra de la privatización, afirmaron que YCT puede ser un activo rentable, argumentando que “tanto la Central Térmica como el Yacimiento y las minas de carbón fueron alguna vez -y pueden serlo ahora- rentables”. Por otra parte, hicieron hincapié en la necesidad de un "acuerdo de productividad" que garantice el funcionamiento del Complejo, destacando que la reserva de carbón podría sustentar operaciones rentables durante los próximos 500 años.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?