Privatización de AySA: el Gobierno tiene dos alternativas en carpeta, ¿Cuáles son?
La empresa que presta servicios de agua y saneamiento a CABA, ha superado el déficit operativo y se prevé que cierre el año con un superávit. Las tarifas de AySA han registrado un aumento de casi un 300% en lo que va del año.
El gobierno de Javier Milei tiene la intención de avanzar con la privatización de empresas públicas en 2025. Uno de los casos es Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), empresa que recientemente aprobó un plan para incorporar capital privado, con el fin de que el Estado argentino pueda reducir su participación, al menos en una primera fase.
Durante este año, la empresa ha priorizado ordenar sus operaciones para eliminar el déficit operativo y dejar de recibir transferencias del Tesoro Nacional. Este es un factor clave para atraer a potenciales compradores interesados en controlar la compañía. En el primer semestre del año, AySA registró un déficit de $70.703 millones, siendo la quinta empresa con mayores pérdidas después de Enarsa, Aerolíneas Argentinas, Trenes Argentinos y el Correo Argentino.
Una de las alternativas en la agenda es que se considere vender las acciones de AySA mediante un proceso abierto de licitación por etapas. Actualmente, el Estado controla el 90% de la empresa, mientras que el 10% restante es de los empleados. La entidad privada que adquiera la mayor participación podría convertirse en el nuevo controlador.
Por otro lado, la segunda ruta consiste en acelerar un proceso de venta pública en la Bolsa, ofreciendo un porcentaje de acciones (aún por definir) que permita al comprador obtener el control de la empresa estatal. No obstante, quien decide el futuro de AySA es el presidente de AySA, Alejo Maxit, y el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, quienes establecerán un nuevo Marco Regulador y Contrato de Concesión para 2025.
En el mes de septiembre, AySA alcanzó un superávit operativo de $31.000 millones. Desde dentro de la empresa, esperan cerrar el corriente año con un resultado positivo de $96.000 millones. La compañía que presta servicios de agua y saneamiento en el AMBA, recibió en 2023 transferencias del Tesoro por $285.016 millones. AySA es una de las compañías incluidas en el Artículo 7 de la Ley de Bases para la privatización, junto con Intercargo SAU, Energía Argentina SA (Enarsa), Belgrano Cargas y Logística SA, Sociedad Operadora Ferroviaria SE (SOFSE) y Corredores Viales SA.