Por qué Warren Buffett ya no podrá obtener rendimientos impactantes
El prestigioso inversor logró que Berkshire Hathaway creciera casi exponencialmente en sus primeros años de vida, pero, desafortunadamente, no podrá gozar de un rendimiento similar en el futuro.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Desde su creación en 1965, Berkshire Hathaway, el conglomerado empresarial del legendario inversor Warren Buffett, creció un 3.641.614%, mientras que el S&P 500 se revalorizó un 30.209% en el mismo periodo. En otras palabras, un sólo dólar invertido en la compañía en aquel año se habría convertido en un monto de USD 36.716, mientras que el mismo dólar colocado en el índice accionario se habría transformado en solo USD 303.
Si bien el rendimiento pasado obtenido por la gestión de Buffett fue increíble, desafortunadamente para los nuevos inversores no podrá replicarse en el futuro por una sencilla razón: la ley de los grandes números. Esta regla, muy popular en el ámbito de las finanzas, dicta que, mientras más grande se vuelve algo, más difícil es que siga creciendo exponencialmente.
Cuando Berkshire Hathaway todavía no estaba en el podio de las empresas más grandes del mundo como en la actualidad, les retornó a los inversores beneficios inimaginables. Por ejemplo, durante la década de 1970, logró duplicar el precio de sus acciones dos veces en un mismo año.
Y el mismo Buffett consiguió retornos extraordinarios años atrás, tal como relató hace una década: "Las tasas de rendimiento más altas que he logrado fueron en la década de 1950. Maté al Dow. Deberías ver los números. Pero yo estaba invirtiendo cacahuetes en ese entonces. Creo que podría ganarte el 50% al año con 1 millón de dólares. No, sé que podría. Lo garantizo".
Pero además de la ley de los grandes números, el holding del Oráculo de Omaha, y de su socio Charlie Munger, se enfrenta a otro problema característico de los inversores más importantes del mercado: la burocracia.
Por ejemplo, si Warren Buffett quisiera invertir en una compañía de muy baja capitalización, como de USD 1 millón, solo podría invertir legalmente unos pocos miles de dólares, lo que, con suerte, le retornaría un beneficio de USD 100.000 o algo más.
Si quisiera invertir más, como medio millón de dólares, sería dueño de una porción tan grande de la empresa que tendría que completar el formulario 13D de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) y convertirse legalmente en un "beneficiario real".
Por estos motivos, Warren Buffett y su holding Berkshire Hathaway, y también otras compañías matrices igual de gigantescas, se centran en obtener miles de millones de dólares provenientes de dividendos de superempresas consolidadas en el mercado como The Coca-Cola Company, Apple, Bank of America, American Express y un largo etcétera, perdiendo la capacidad de revalorizarse de forma exponencial.
Cómo invertir en Berkshire Hathaway desde Argentina
Para invertir en Berkshire Hathaway desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: BRK.B), pero se pueden operar en pesos (BCBA: BRKB) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.