Por qué Morgan Stanley nombró a TSMC como su "primera opción"
Desde Morgan Stanley establecieron un precio objetivo para las acciones de TSMC de 1.220 dólares taiwaneses, lo que implicaría una suba del 50% frente a la cotización actual.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Un equipo de analistas de Morgan Stanley, liderado por Charlie Chan, nombró a Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) como su "primera opción" luego de que sus acciones cayeran hasta su nivel más bajo desde mayo en la jornada del lunes.
"Nos gusta la calidad y la naturaleza defensiva de TSMC durante un semiciclo bajista prolongado", detallaron los especialistas, quienes agregaron que la tecnológica cuenta con una valoración "atractiva" de 16 veces las ganancias proyectadas para 2025.
Tras alcanzar un máximo histórico a mediados de julio, las acciones de TSMC retrocedieron hasta un 24% en la Bolsa de Valores de Taiwán. No obstante, aún acumulan un crecimiento del 60% en el último año por el auge de la inteligencia artificial (IA).
Estos innovadores sistemas algorítmicos que apuntan a revolucionar la productividad global necesitan una gran capacidad de computo para su desarrollo y entrenamiento, la cual, a su vez, demanda una enorme cantidad de chips.
Y estos chips necesitan de los semiconductores ofrecidos por TSMC. De hecho, gracias a este mercado, los ingresos de la compañía asiática se dispararon un 285% en la última década hasta los USD 18.800 millones, aproximadamente.
Por este crecimiento y su potencial, desde Morgan Stanley establecieron un precio objetivo para las acciones de TSMC de 1.220 dólares taiwaneses, lo que implicaría una suba del 50% frente a la cotización actual.
Invertir en TSMC desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en TSMC de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: TSM) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.