Por qué AT&T se opone a Starlink, la innovadora empresa de Elon Musk | Dolarhoy.com
Empresas|22 de mayo de 2023

Por qué AT&T se opone a Starlink, la innovadora empresa de Elon Musk

La empresa de telecomunicaciones considera que el servicio satelital móvil planeado entre T-Mobile y Starlink no debe aprobarse tal como se encuentra.

Por Gonzalo Andrés Castillo

 

AT&T, una de las compañías de telecomunicaciones más grandes e importantes de Estados Unidos, le dijo a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por su sigla en inglés) que el servicio satelital móvil que planean lanzar T-Mobile y Starlink no debe aprobarse tal como se encuentra.

 

El operador expresó su preocupación de que el servicio pueda interferir con las redes inalámbricas existentes. "Es primordial que las operaciones no pongan en peligro ni inhiban la entrega de servicios inalámbricos terrestres", dijo.

 

La nueva propuesta en cuestión permitiría que los suscriptores de T-Mobile se conecten a los satélites de segunda generación de Starlink para obtener cobertura en cualquier localización.

En la carta enviada, AT&T sostuvo que las reglas de la FCC "no permiten el uso propuesto por SpaceX del espectro terrestre de T-Mobile" y que las compañías "ni siquiera solicitan, y mucho menos justifican, las exenciones de reglas que serían necesarias para autorizar sus autorizaciones SCS propuestas".

 

"En términos más generales, las demostraciones técnicas de los solicitantes son lamentablemente insuficientes con respecto al riesgo de interferencia dañina que plantean sus implementaciones de SCS planificadas. Las aplicaciones de SpaceX y T-Mobile no alcanzan el umbral para la exención y no se pueden otorgar en su actual estado", declaró la empresa estadounidense.

 

En cambio, la alternativa de AT&T, creada junto a AST SpaceMobile, en teoría puede "proporcionar las demostraciones necesarias para exponer que no causará interferencia a ningún sistema terrestre autorizado".

 

Invertir en AT&T

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en AT&T de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: T), pero se pueden operar en pesos (BCBA: T) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.