¿Nvidia se quedará sin fondos para investigación y desarrollo? | Dolarhoy.com
Empresas|15 de septiembre de 2023

¿Nvidia se quedará sin fondos para investigación y desarrollo?

En el segundo trimestre fiscal, la empresa registró récords de flujo de caja libre y gastos en investigación y desarrollo, incluso después de gastar USD 3.000 millones en recompras de acciones.

Por Gonzalo Andrés Castillo

 

Los inversores expresaron su preocupación sobre las extensas recompras de acciones realizadas por Nvidia que podrían dejar a la compañía sin los recursos necesarios para mantener su vital investigación y desarrollo.

 

Sin embargo, este miedo parece infundado, ya que Nvidia está generando un flujo de caja libre considerable gracias al auge de la inteligencia artificial, lo que le permite financiar tanto la creación de nuevos chips como la devolución de dinero a los accionistas.

 

En el segundo trimestre fiscal, la empresa registró récords de flujo de caja libre y gastos en investigación y desarrollo, incluso después de gastar USD 3.000 millones en recompras de acciones. A pesar de reservar USD 25.000 millones para esta estrategia, su sólida posición financiera le sirve para seguir invirtiendo en su negocio.

 

El aumento en las recompras de acciones y dividendos a menudo se interpreta como una señal de que una compañía ve menos oportunidades de inversión, pero, en el caso de Nvidia, su liderazgo en la infraestructura para sistemas de inteligencia artificial continúa generando un flujo de efectivo sustancial.

"Fue como su intento de mostrarle al mercado algo más: queremos mostrar cuán fuertes somos financieramente, vamos a ser un poco flexibles. Están generando un montón de efectivo y seguirán haciéndolo", detalló el analista y gestor de fondos Chris Mack.

 

Otra preocupación es que Nvidia podría estar comprando a precios inflados, dado el aumento espectacular de sus acciones. No obstante, a pesar de su valoración de USD 1 billón, Wall Street aún confía en la capacidad de la tecnológica para superar a sus rivales, como Advanced Micro Devices e Intel.

 

Invertir en Nvidia desde Argentina

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Nvidia de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: NVDA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: NVDA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.