Ni AMD ni Nvidia: los beneficios de este Cedear de chips saltaron casi un 300%
Para el trimestre actual, Micron Technology proyectó ventas por USD 8.800 millones y un beneficio neto de USD 1,57 por acción.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Micron Technology, el fabricante estadounidense de semiconductores que superó a Intel Corporation en tamaño, dio a conocer los resultados financieros de su segundo trimestre fiscal de 2025, terminado en febrero.
En primer lugar, la empresa registró ingresos por USD 8.053 millones en el trimestre, lo que representa un crecimiento interanual del 38% y una cifra un 2% superior a la estimada por los analistas de Wall Street.
A su vez, la ganancia neta ajustada se disparó año a año un 275% hasta los USD 1.783 millones. De esta manera, su beneficio por acción de USD 1,56 sobrepasó el pronóstico medio del mercado de USD 1,44.
"Micron superó las previsiones de ganancias por acción del segundo trimestre fiscal y los ingresos de los centros de datos se triplicaron con respecto al año anterior", declaró Sanjay Mehrotra, presidente y director ejecutivo de Micron Technology.
"Prevemos ingresos trimestrales récord en el tercer trimestre fiscal, con un crecimiento de la demanda de DRAM y NAND tanto en los mercados de centros de datos como en los de consumo, y vamos por buen camino para alcanzar ingresos récord y una rentabilidad significativamente mejorada en el año fiscal 2025", añadió.
Invertir en Micron Technology desde Argentina
Desde Argentina se puede invertir en Micron Technology de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MU), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MU) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.