Microsoft superó los USD 4 billones de valor y se acerca a Nvidia

Las acciones de Microsoft crecieron un 5% hasta un nuevo máximo tras la presentación de balances.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 21 horas

Microsoft creció un 5% en Wall Street hasta superar los USD 4 billones de capitalización bursátil luego de reportar sólidos resultados financieros correspondientes al segundo trimestre del año.

 

Concretamente, la corporación registró ingresos por USD 76.441 millones, un 18% más que en el mismo periodo del 2024. El total provino de los segmentos Productividad y procesos corporativos (USD 33.112 millones), Nube inteligente (USD 29.878 millones) y Computación personal (USD 13.451 millones).

 

Por otro lado, la ganancia neta avanzó interanualmente un 24% hasta los USD 27.233 millones, por lo que el beneficio por acción concluyó en USD 3,65.

 

En el caso de los ingresos, la cifra sobrepasó el pronóstico del mercado por un 3%, mientras que la ganancia fue superior en un 4%. Y en todo el año fiscal, las cifras subieron 15% en ambos casos.

 

"La nube y la IA son el motor de la transformación empresarial en todos los sectores e industrias", afirmó Satya Nadella, presidente y director ejecutivo de Microsoft.

 

"Estamos innovando en toda la gama tecnológica para ayudar a los clientes a adaptarse y crecer en esta nueva era, y este año, Azure superó los USD 75.000 millones en ingresos, un 34% más, impulsado por el crecimiento en todas las cargas de trabajo", relató.

 

Cómo invertir en Microsoft

Para invertir en Microsoft desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MSFT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MSFT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?