Los ingresos de Alphabet saltaron hasta rozar los USD 100.000 millones en el trimestre

A su vez, la ganancia neta ajustada saltó año a año un 20% hasta los USD 28.196 millones.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Jueves 24 de julio del 2025 a las 10:57 am

Alphabet, la compañía tecnológica detrás de Google, YouTube y Android, informó excelentes resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025.

 

Puntualmente, registró ingresos por USD 96.428 millones en el periodo, lo que implica un crecimiento interanual del 14% y una cifra alineada con la estimada por los analistas.

 

Los segmentos más importantes fueron Búsqueda de Google (USD 54.190 millones), Publicidad de YouTube (USD 9.796 millones), Google Network (USD 7.354 millones) y Nube de Google (USD 13.624 millones).

 

A su vez, la ganancia neta ajustada saltó año a año un 20% hasta los USD 28.196 millones, por lo que su beneficio por acción de USD 2,31 superó cómodamente las previsiones del mercado de USD 2,15.

 

"Tuvimos un trimestre excepcional, con un crecimiento sólido en toda la compañía. Estamos liderando la vanguardia de la inteligencia artificial y avanzando a un ritmo increíble. La IA está teniendo un impacto positivo en todas las áreas del negocio, impulsando un fuerte dinamismo", comentó Sundar Pichai, director ejecutivo de Alphabet.

 

"Con esta fuerte y creciente demanda de nuestros productos y servicios en la nube, aumentaremos nuestra inversión en gastos de capital en 2025 a aproximadamente USD 85.000 millones, y estamos entusiasmados con las oportunidades que se presentan", añadió.

 

Tras los anuncios, las acciones de Alphabet subieron más de un 1% en la rueda de este jueves.

 

Cómo invertir en Alphabet desde Argentina

Desde Argentina se puede invertir en Alphabet de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: GOOGL), pero se pueden operar en pesos (BCBA: GOOGL) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?