Los dos Cedears en los que Bill Gates invierte más del 50% de su fundación

Al cierre de junio de 2024, la Fundación Bill y Melinda Gates tenía más de USD 48.000 millones repartidos en 23 posiciones, pero el 54% estaba asignado a sólo dos compañías.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 03 de septiembre del 2024 a las 11:27 am

 

Desde su creación, la Fundación Bill y Melinda Gates (BMGF, por su sigla en inglés) distribuyó más de USD 77.000 millones en diferentes proyectos para mejorar sistemas sanitarios, promover la educación y combatir la pobreza a lo largo del mundo.

 

Y gran parte de este dinero provino de las sólidas inversiones que realiza la fundación. De hecho, al cierre de junio de 2024, el fideicomiso tenía más de USD 48.000 millones repartidos en 23 posiciones, pero el 54% estaba asignado a sólo dos compañías:

 

 

Microsoft

La fundación de Bill y Melinda Gates tenía un 33% del capital volcado en acciones de Microsoft, la empresa de tecnología que fue fundada por el propio Bill Gates. Actualmente, la tecnológica se está centrando cada vez más en la inteligencia artificial (IA) para potenciar sus soluciones de nube inteligente. Por esta razón, sus acciones crecieron más de un 27% en los últimos doce meses.

 

 

Berkshire Hathaway

Por otro lado, BMGF tenía al cierre del primer semestre un 21% de la cartera en Berkshire Hathaway, el grupo empresarial del legendario inversor Warren Buffett. En los últimos trimestres, el holding estuvo reacomodando las tenencias y ahora tiene un 30% en Apple, un 12% en American Express y alrededor de un 10% en Bank of America. Los cambios fueron vistos con buenos ojos por el mercado, por lo que sus acciones aumentaron un 30% en el último año.

 

Cómo invertir en Berkshire Hathaway y Microsoft desde Argentina

Para invertir en Berkshire Hathaway y Microsoft desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?