Los beneficios de Bank of America crecieron un 10%
Tras los anuncios, las acciones del banco estadounidense subieron un 3,6% en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Bank of America, el segundo banco más grande e importante de Estados Unidos, dio a conocer los balances trimestrales de la primera parte del año, los cuales impulsaron al alza el precio de sus acciones.
En concreto, la compañía registró ingresos por USD 27.400 millones en el periodo, lo que implica un crecimiento interanual del 6% y un total un 1% superior al estimado por los analistas.
A su vez, el promedio de depósitos del trimestre subió año a año un 3% hasta los USD 1,96 billones, mientras que la media de préstamos subió un 4% hasta los USD 1,09 billones.
En tanto, la ganancia neta ajustada cerró en USD 7.400 millones, un 10% más que en el primer trimestre de 2024. Así, su beneficio por acción fue de USD 0,90, frente a un pronóstico de USD 0,81.
"Nuestros clientes comerciales se estuvieron desempeñando bien, y los consumidores mostraron resiliencia, continuando gastando y manteniendo una buena calidad crediticia", expresó Brian Moynihan, presidente y director ejecutivo de Bank of America.
"Aunque potencialmente enfrentamos cambios en la economía en el futuro, creemos que las inversiones disciplinadas que realizamos para un crecimiento de alta calidad, nuestra diversa gama de negocios, y el enfoque inquebrantable del equipo en un Crecimiento Responsable seguirán siendo una fuente de fortaleza", añadió.
Tras los anuncios, las acciones del banco estadounidense subieron un 3,6% en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Invertir en Bank of America desde Argentina
Desde Argentina se puede invertir en Bank of America de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos financieros que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: BAC), pero se pueden operar en pesos (BCBA: BA.C) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.