Los accionistas de Tesla están confundiendo precio con valor
Los analistas están empezando a aumentar de nuevo las estimaciones de ganancias de Tesla, lo que debería incrementar la valoración de la corporación y los precios objetivo.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Gary Black, socio gerente de The Future Fund, una firma estadounidense de asesoramiento financiero, sostuvo a través de su cuenta oficial de X que los inversores de Tesla están confundiendo precio con valor.
"Cuando Tesla comenzó a recortar los precios de los vehículos eléctricos en octubre de 2022, recortamos nuestras estimaciones de ganancias de Tesla y su valoración (es decir, el precio objetivo) para reflejar nuestra opinión de que Tesla obtendría poco o ningún crecimiento del volumen de los recortes de precios, una opinión que resultó ser correcta", relató el experto.
En ese momento, recortó la posición propia de Tesla del 12,2% a alrededor del 4%. Y como el beneficio por acción (EPS, por su sigla en inglés) esperado por Wall Street para 2024 bajó un 60% en los últimos dos años, las valoraciones de la compañía disminuyeron, al igual que los precios de las acciones.
No obstante, hoy en día, cuando los márgenes brutos de los automóviles tocan fondo y Tesla lanza un acuerdo de USD 25.000 a USD 30.000 para aumentar su oportunidad de ingresos y el crecimiento del volumen del año fiscal 2025, los analistas están empezando a subir de nuevo las estimaciones de ganancias de Tesla, lo que debería incrementar la valoración de la corporación y los precios objetivo.
"El precio de las acciones de Tesla debería seguir su ejemplo. Contrariamente a lo que algunos sugieren, no cambiamos nuestro precio objetivo de Tesla en función de los cambios en el precio de las acciones. Nuestro precio objetivo cambia a medida que cambia nuestra perspectiva fundamental", mencionó Black.
"También monitoreamos las estimaciones de EPS a corto plazo de Wall Street y las estimaciones de EPS a largo plazo. Estas últimas deberían reflejar los cambios en las expectativas sobre los robotaxis y Optimus", añadió.
De acuerdo al ejecutivo, las estimaciones de EPS a corto plazo "parecen haber tocado fondo", mientras que las de largo plazo no cambiaron. "Esperamos que las acciones de Tesla continúen recuperándose a medida que las estimaciones de ganancias sigan avanzando", finalizó Black.
Invertir en Tesla desde Argentina
Es importante recordar que los inversores argentinos pueden invertir indirectamente en acciones de Tesla. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.
Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: TSLA), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: TSLA) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.