Las ventas de TSMC saltaron un 45% en julio
Las acciones de la empresa ya acumulan un crecimiento del 62% en lo que va del año. En comparación, el índice Nasdaq 100 avanzó un 11% en el periodo.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el fabricante de semiconductores por contrato más grande e importante del mundo, reveló un sólido crecimiento de las ventas en julio.
En concreto, la compañía asiática informó que sus ingresos saltaron un 45% interanualmente en el séptimo mes del año hasta los USD 7.900 millones, lo que reforzó la esperanza del mercado de que haya una demanda sostenida de chips de inteligencia artificial (IA) por parte de gigantes como Nvidia.
De cara al futuro, los especialistas del sector estimaron que las ventas de TSMC podrían mejorar un 37% año a año en el tercer trimestre hasta rondar los USD 23.100 millones. Y contemplando el reciente dato de julio, se cree que la tecnológica incluso podría superar estas expectativas.
El desempeño de la corporación liderada por CC Wei resulta crucial para evaluar la demanda de IA porque, además de suministrarle chips a Nvidia, también es uno de los proveedores de Advanced Micro Devices (AMD), que poco a poco está quitándole el liderazgo a Intel Corporation.
Además, TSMC es el único proveedor de procesadores para los iPhone de Apple, en un momento en que el mercado de dispositivos móviles está mostrando señales de recuperación desde los mínimos de la era posterior al Covid.
Por esta razón, las acciones de la empresa ya acumulan un crecimiento del 62% en lo que va del año. En comparación, el índice Nasdaq 100 avanzó un 11% en el periodo.
Invertir en TSMC desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en TSMC de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: TSM) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.