Las pérdidas de Boeing se redujeron en el segundo trimestre
Además, la cartera de pedidos del fabricante ascendió a aproximadamente USD 619.000 millones, con más de 5.900 aviones comerciales en lista.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
The Boeing Company, el importante fabricante de aeronaves estadounidense, dio a conocer los balances trimestrales del segundo periodo del año.
En primer lugar, la compañía reportó ingresos por USD 22.750 millones, un 35% más que en el segundo trimestre de 2024 y un 8% más que la cifra pronosticada por los analistas de Wall Street.
El total provino, principalmente, de los segmentos Aviones Comerciales (USD 10.874 millones); Defensa, Espacio y Seguridad (USD 6.617 millones) y Servicios Globales (USD 5.281 millones).
Por otro lado, Boeing informó que su pérdida neta ajustada por acción fue de USD 1,24, frente a la pérdida de USD 2,90 de hace un año y contra el pronóstico del mercado de -USD 1,40.
"Los cambios fundamentales que implementamos para fortalecer la seguridad y la calidad están generando mejores resultados a medida que estabilizamos nuestras operaciones y entregamos aviones, productos y servicios de mayor calidad a nuestros clientes", comentó Kelly Ortberg, presidente y director ejecutivo de Boeing.
"Al mirar hacia la segunda mitad del año, seguimos enfocados en recuperar la confianza y avanzar en nuestra recuperación mientras operamos en un entorno global dinámico", añadió.
De esta manera, la situación de Boeing va mejorando poco a poco. Ya a comienzos de este mes, informó la entrega de 150 aviones en el segundo trimestre, entre ellos ocho destinados a China en junio, tras una breve interrupción vinculada a disputas comerciales. Y en lo que va del año, la compañía envió un total de 280 aeronaves comerciales.
Además, la cartera de pedidos del fabricante ascendió a aproximadamente USD 619.000 millones, con más de 5.900 aviones comerciales en lista.
Invertir en Boeing desde Argentina
Para invertir en Boeing desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: BA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: BA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.