Las ganancias trimestrales de BYD caen por primera vez en tres años
BYD, principal rival chino de Tesla y que concentra cerca del 80% de sus ventas en su mercado local, enfrenta un panorama complejo.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD reportó en el segundo trimestre de 2025 su primera caída de ganancias en más de tres años, en medio de las presiones del gobierno para detener la agresiva guerra de precios en el sector.
Puntualmente, el beneficio neto alcanzó los 6.400 millones de yuanes (USD 895 millones), lo que supone un descenso interanual del 29,9%, tras haber duplicado sus resultados en el primer trimestre.
Los ingresos, sin embargo, avanzaron un 14% hasta los 200.900 millones de yuanes. En el acumulado del semestre, la compañía registró un alza del 13,8% en utilidades y del 23,3% en ventas.
Un contexto desafiante
BYD, principal rival chino de Tesla y que concentra cerca del 80% de sus ventas en su mercado local, enfrenta un panorama complejo. Sus ventas domésticas cayeron por tercer mes consecutivo en julio y su producción se redujo por primera vez en 17 meses. Además, la empresa ajustó planes de expansión y frenó la capacidad de sus fábricas.
La compañía se fijó como meta vender 5,5 millones de vehículos este año, pero en los primeros siete meses apenas logró colocar 2,49 millones, un 45% del objetivo. Analistas de Nomura estiman que las ventas se ubicarán entre 5 y 5,2 millones, por debajo de lo previsto.
A estos desafíos se suman presiones financieras: el déficit de capital circulante de BYD aumentó a 122.700 millones de yuanes al cierre de junio, frente a los 95.800 millones de marzo. Su ratio de deuda sobre activos también subió, del 70,7% al 71,1% en el mismo período.
La desaceleración de sus beneficios y los problemas de liquidez ponen en duda la capacidad de BYD para sostener su agresiva estrategia de crecimiento en un mercado cada vez más competitivo y regulado.
"La perspectiva de que BYD cumpla sus ambiciosos objetivos para todo el año parece pesimista", comentó Rosalie Chen, analista en Third Bridge.