Las acciones de Salesforce tienen potencial de alza: los motivos

JP Morgan mantiene una opinión positiva sobre Salesforce y ve un potencial de alza a medida que la compañía equilibra el crecimiento con la rentabilidad y la generación de flujo de efectivo libre.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 12 de julio del 2023 a las 3:38 pm

 

Las acciones de Salesforce captaron la atención de los inversores gracias a una serie de factores positivos: la compañía ha logrado una tregua con el activista Elliott Management, ha presentado nuevos servicios de inteligencia artificial y se espera que aumente los precios de sus productos clave.

 

En lo que va de julio, la empresa ya se revaloriza un 5%, superando las modestas caídas del S&P 500 y el Nasdaq Composite. Actualmente, la acción se sitúa en USD 222, acercándose a su máximo de 52 semanas de USD 223 registrado el 31 de mayo.

 

Este avance ha llevado a las acciones a obtener una ganancia del 66% en lo que va del año. Como resultado, el patrimonio neto de Marc Benioff, cofundador y director ejecutivo de Salesforce, subió hasta los USD 8.400 millones, según datos de Bloomberg.

 

La especulación inicial de una mejora en los precios de los productos de Salesforce fue uno de los factores que impulsó el aumento de las acciones en julio. Esta maniobra de Benioff se concretó esta semana, con la tecnológica anunciando un incremento promedio del 9% en sus precios de lista en sus negocios de nube de ventas, nube de servicios, nube de marketing, industrias y Tableau a partir de agosto.

 

Analistas como Brad Zelnick de Deutsche Bank creen que estas subas de precios impulsarán un "aumento significativo" del flujo de efectivo de Salesforce en 2024. JP Morgan también ha destacado este anuncio como un "desarrollo materialmente positivo" para los esfuerzos de la firma en mejorar las ventas y los márgenes de ganancias.

 

Además de los incrementos de precios, Salesforce ha presentado recientemente su producto AI Cloud, que ofrece herramientas de inteligencia artificial para casos de uso como la generación automática de contenido personalizado y la generación automática de código para especialistas en marketing y desarrolladores.

 

Los avances tecnológicos han sido bien recibidos por los analistas, quienes elogian a Salesforce por un mejor control de gastos después de una dura batalla con Elliott Management. Se espera que los márgenes de ganancia de la compañía mejoren notablemente el próximo año.

 

Por este favorable contexto, JP Morgan mantiene una opinión positiva sobre Salesforce y ve un potencial de alza a medida que la sociedad equilibra el crecimiento con la rentabilidad y la generación de flujo de efectivo libre, al tiempo que incorpora capacidades de IA en sus soluciones.

 

Invertir en Salesforce desde Argentina

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Salesforce de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: CRM), pero se pueden operar en pesos (BCBA: CRM) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?