Las acciones de Exxon y Chevron cerraron la semana a la baja: los motivos
En ambos casos, los resultados financieros del cuarto trimestre de 2024 decepcionaron parcialmente a los analistas, quienes esperaban mayores ingresos o beneficios.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
ExxonMobil y Chevron, las dos compañías petroleras más grandes e importantes de Estados Unidos, dieron a conocer los resultados financieros del cuarto trimestre del año pasado, los cuales defraudaron parcialmente al mercado.
En primer lugar, Exxon registró ingresos por USD 83.426 millones, prácticamente la misma cifra que en el cuarto trimestre de 2023, pero un total un 6% inferior al estimado por Wall Street. Sin embargo, su beneficio por acción (EPS, por su sigla en inglés) ajustado fue de USD 1,67, cuando los pronósticos del mercado eran de USD 1,60.
"Al mirar hacia el futuro, construimos una larga trayectoria de creación de valor. Estamos seguros de que cumpliremos con los planes que establecimos para generar significativamente más ganancias y efectivo, no solo hasta 2030, sino mucho más allá", comentó Darren Woods, presidente y director ejecutivo de Exxon.
Por otro lado, Chevron reportó ingresos por USD 52.226 millones, lo que implica una suba interanual del 11% y una cifra superior en un 11% a las proyecciones de los analistas. No obstante, su EPS ajustado concluyó el periodo en USD 2,06, frente a los USD 2,23 esperados.
"Fortalecimos nuestro portafolio y nos comprometimos a reducir costos y mantener disciplina de capital, posicionándonos para un crecimiento significativo del flujo de caja libre", sostuvo Mike Wirth, presidente y director ejecutivo de Chevron.
Tras los anuncios, las acciones de ExxonMobil cayeron cerca de un 2%, mientras que las de Chevron retrocedieron un 3,8%. De esta manera, acumulan incrementos de "apenas" 8% y 6,4% en los últimos doce meses, respectivamente.
Invertir en ExxonMobil y Chevron
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en ExxonMobil y Chevron de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.