Las acciones de Eli Lilly saltaron tras prometedores resultados de un medicamento para bajar de peso

La compañía informó que su fármaco oral con GLP-1 orforglipron alcanzó los objetivos primarios y secundarios en un estudio de fase 3.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

Las acciones de Eli Lilly subieron más de un 4% durante la jornada de este martes impulsadas por los alentadores resultados de un nuevo ensayo clínico que acerca a la farmacéutica a solicitar la aprobación de su píldora experimental para la pérdida de peso.

 

La compañía informó que su fármaco oral con GLP-1 orforglipron alcanzó los objetivos primarios y secundarios en un estudio de fase 3, lo que demostró eficacia en la reducción de peso en adultos con obesidad o sobrepeso y con diagnóstico de diabetes tipo 2.

 

Según los datos, los pacientes que recibieron la dosis más alta del tratamiento (36 miligramos) durante 72 semanas, sin restricciones adicionales de dieta o líquidos, registraron una pérdida promedio del 10,5% de su peso corporal, frente al 2,2% observado en el grupo placebo. Además de este resultado, los participantes tratados con orforglipron mostraron una reducción promedio del 1,8% en los niveles de glucosa en sangre (A1C).

 

La píldora utiliza el mismo mecanismo basado en la hormona GLP-1 que los conocidos tratamientos inyectables para adelgazar, como Zepbound de Lilly y Wegovy de Novo Nordisk. No obstante, la magnitud de la pérdida de peso obtenida con orforglipron resultó inferior a la registrada con esas terapias.

 

Lilly señaló que ya dispone del paquete completo de datos clínicos necesario para iniciar los trámites regulatorios a nivel global. Sin embargo, el fármaco enfrenta un desafío: la elevada incidencia de efectos adversos.

 

Entre los más comunes reportados se incluyen náuseas (36,4% en la dosis más alta), vómitos (23,1%), diarrea (27,4%), estreñimiento (22,4%) y dispepsia (10,9%). A pesar de ello, la tasa de abandono del ensayo fue similar tanto en el grupo que recibió la píldora como en el placebo.

 

Invertir en Eli Lilly desde Argentina

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Eli Lilly de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: LLY), pero se pueden operar en pesos (BCBA: LLY) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?