Las acciones de AMD cayeron al cierre del mercado: qué pasó

La ganancia neta ajustada de AMD creció interanualmente un 33% hasta cerrar en USD 1.504 millones, por lo que su beneficio por acción fue de USD 0,92, en línea con las estimaciones de Wall Street.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 29 de octubre del 2024 a las 5:20 pm

 

Advanced Micro Devices (AMD), el fabricante estadounidense de chips, dio a conocer los resultados financieros del tercer trimestre del año, los cuales defraudaron al mercado.

 

Concretamente, los ingresos en el periodo fueron de USD 6.819 millones, un 18% más que en el tercer trimestre de 2023 y un 2% más que el monto proyectado por los analistas. El total provino de los segmentos Centros de Datos (USD 3.549 millones), Clientes (USD 1.881 millones) y Juegos (USD 462 millones).

 

A su vez, la ganancia neta ajustada creció interanualmente un 33% hasta cerrar en USD 1.504 millones, por lo que su beneficio por acción fue de USD 0,92, en línea con las estimaciones de Wall Street.

 

Por otra parte, AMD actualizó su guía para el cuarto trimestre. Ahora espera que los ingresos oscilen entre los USD 7.200 millones y los USD 7.800 millones, lo que implicaría un aumento interanual del 22%. Desafortunadamente, el mercado esperaba un mínimo de USD 7.550 millones.

 

"Obtuvimos sólidos resultados financieros en el tercer trimestre con ingresos récord impulsados ​​por mayores ventas de productos para centros de datos EPYC e Instinct y una sólida demanda de nuestros procesadores Ryzen para PC", afirmó Lisa Su, presidenta y directora ejecutiva de AMD.

 

"De cara al futuro, vemos importantes oportunidades de crecimiento en nuestros negocios de centros de datos, clientes e integrados impulsadas por la insaciable demanda de más computación", añadió.

 

Tras los anuncios, las acciones de AMD cayeron más de un 6% en la rueda posmercado, ya que la decepción de las perspectivas para el trimestre actual sobrepasaron los buenos ingresos y beneficios del tercer trimestre.

 

 

 

 

Invertir en AMD desde Argentina

 

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en AMD de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AMD), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AMD) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?