La plataforma X de Elon Musk busca cerrar la primera ronda de inversión desde que se privatizó
En caso de avanzar, la empresa alcanzaría una valuación de USD 44.000 millones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
X (ex-Twitter), la plataforma de redes sociales y pagos digitales de Elon Musk, está en busca de cerrar su primera ronda de financiamiento desde que se privatizó. En caso de avanzar, la empresa alcanzaría una valuación de USD 44.000 millones.
El millonario compró X por el mismo precio en 2022, pero algunos inversores, incluyendo Fidelity Investments, redujeron drásticamente el valor de su participación debido a las dificultades que hubo para retener anunciantes tras la adquisición.
Sin embargo, los estrechos lazos de Musk con el presidente estadounidense Donald Trump y el regreso de algunos anunciantes a X elevaron las expectativas sobre una mejora en las finanzas de la plataforma.
Esto facilitó que los bancos reduzcan la deuda emitida para financiar la compra de Twitter por parte de Musk, según reveló una fuente a Reuters a principios de este mes.
Los bancos, encabezados por Morgan Stanley, vendieron una nueva porción de los préstamos que constituían la deuda de USD 13.000 millones que respaldaba la adquisición de Musk, ya que el acuerdo suscitó un gran interés entre los grandes fondos de inversión, atraídos por la posibilidad de aumentar los ingresos de X.
La ronda de inversión de X llegaría poco después de que xAI, la compañía de Musk de inteligencia artificial (IA), lograra recaudar unos USD 6.000 millones para continuar creciendo e innovando.
De acuerdo a una presentación enviada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés), participaron 97 inversores, entre los que se encontraron Andreessen Horowitz, Blackrock, Fidelity, Kingdom Holdings, Lightspeed, MGX, Morgan Stanley, OIA, QIA, Sequoia Capital, Valor Equity Partners, Vy Capital, Nvidia y AMD, entre otros.
De esta forma, xAI obtuvo USD 12.000 millones en 2024, contemplando los otros USD 6.000 millones recolectados hace algunos meses.