Intel y TSMC llegaron a un acuerdo provisional para revitalizar la fabricación de chips

Tras darse a conocer la noticia, las acciones de Intel subieron un 2% el jueves, en una jornada en la que el propio índice Nasdaq 100 cayó un 5%. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Jueves 03 de abril del 2025 a las 5:34 pm

 

Intel Corporation y Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) llegaron a un acuerdo provisional para revitalizar la fabricación de chips.

 

Según The Information, las compañías acordaron formar una empresa conjunta con otras compañías estadounidenses de semiconductores que operará las instalaciones de fundición de Intel.

 

TSMC obtendría un 20% de participación en la nueva entidad, mientras que Intel y los demás inversionistas conservarían el control del porcentaje restante. A cambio, TSMC compartiría con Intel conocimientos sobre su proceso de fabricación de chips y ofrecería capacitación a su equipo.

 

Vale recordar que Intel, bajo la dirección de Pat Gelsinger, buscaba convertir su fundición en un proveedor similar a TSMC, pero la división enfrenta pérdidas significativas, con un déficit operativo de USD 13.400 millones en 2024.

 

Por este motivo, la empresa no espera alcanzar el punto de equilibrio hasta 2027. Por su parte, TSMC domina la fabricación de chips avanzados y abastece a competidores de Intel como AMD, Nvidia y Apple.

 

Tras darse a conocer la noticia, las acciones de Intel subieron un 2% el jueves, en una jornada en la que el propio índice Nasdaq 100 cayó un 5%. De esta manera, la tecnológica acumula un incremento del 11% desde principios de año.

 

Invertir en Intel desde Argentina

Desde Argentina se puede invertir en Intel de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: INTC), pero se pueden operar en pesos (BCBA: INTC) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?