Implacable: Microsoft aumentó su dividendo y lanza una recompra de acciones de USD 60.000 millones

Tras darse a conocer la noticia, las acciones de Microsoft subieron un 1,8% en la rueda premercado y se acercaron a los USD 440.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 17 de septiembre del 2024 a las 9:00 am

 

Microsoft Corporation, la segunda compañía más grande del mundo por valor de mercado, anunció un gigantesco plan de recompra de acciones y un aumento de dividendos para beneficiar a sus accionistas.

 

A través de un comunicado de prensa, informó que la junta directiva declaró un dividendo trimestral de USD 0,83 por acción a pagar el 12 de diciembre a quienes estén registrados al cierre del 21 de noviembre. En comparación con el dividendo actual, el nuevo es un 10% más alto.

 

De esta manera, la renta anualizada quedaría en USD 3,32 por acción, por lo que la rentabilidad por dividendos contemplando el precio actual de las acciones ya rondaría el 0,77% al año.

 

Por otro lado, Microsoft reveló que se aprobó un nuevo programa de recompra de acciones de hasta USD 60.000 millones, el cual no tiene fecha de vencimiento y podrá ser cancelado en cualquier momento.

 

Mediante esta estrategia, la corporación adquirirá acciones propias del mercado para sacarlas de circulación. Así, la participación de cada accionista en Microsoft aumentará.

 

Warren Buffett, el legendario inversor a cargo de Berkshire Hathaway, comentó durante una entrevista que "la matemática de las recompras desaparece lentamente, pero puede ser poderosa con el tiempo". "El proceso ofrece una manera simple para que los inversionistas sean dueños de una porción cada vez mayor de negocios excepcionales", añadió.

 

Tras darse a conocer la noticia, las acciones de Microsoft subieron un 1,8% en la rueda premercado y se acercaron a los USD 440.

 

 

 

Cómo invertir en Microsoft

Para invertir en Microsoft desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MSFT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MSFT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?