IBM anunció nuevos chips para competir con Nvidia
Tras los anuncios, las acciones de IBM crecieron y se consolidaron en su rango máximo histórico, alcanzado tras una suba del 71% en el último año.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
International Business Machines (IBM) anunció una nueva línea de chips y servidores para centros de datos que podrían competir directamente con los mejores del mercado.
Se trata de los Power11, la primera actualización de la línea desde 2020. Históricamente, estos procesadores rivalizaron con las propuestas de Intel y Advanced Micro Devices (AMD), pero ahora también lo harán con los de Nvidia.
Los sistemas Power de IBM, al igual que los servidores de inteligencia artificial (IA) de Nvidia, integran chips y software en un conjunto cohesivo.
Según Tom McPherson, gerente general de Sistemas Power en IBM, la compañía aprovechó esta integración estrecha para priorizar la confiabilidad y la seguridad.
Disponibles a partir del 25 de julio, los sistemas están diseñados para no requerir tiempo de inactividad planificado para actualizaciones de software. Además, su tiempo de inactividad no planificado anual promedio es de poco más de 30 segundos.
IBM agregó que también están creados para detectar y responder en un minuto a un ataque de ransomware, donde los ciberdelincuentes cifran datos y luego intentan extraer un rescate a cambio de las contraseñas.
"Podemos integrar capacidades de IA sin problemas para acelerar la inferencia y ayudar a mejorar procesos de negocios", expresó McPherson.
Tras los anuncios, las acciones de IBM crecieron y se consolidaron en su rango máximo histórico, alcanzado tras una suba del 71% en el último año.
Invertir en IBM desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en IBM de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: IBM), pero se pueden operar en pesos (BCBA: IBM) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.