Google apuesta por la ciberseguridad con una adquisición de USD 23.000 millones

La adquisición le permitiría al gigante tecnológico impulsar su negocio de computación en la nube, que compite contra Amazon Web Services, de Amazon, y Azure, de Microsoft.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 15 de julio del 2024 a las 11:31 am

 

Alphabet, la empresa matriz de Google, estaría cerca de llegar a un acuerdo para comprar Wiz, una startup de ciberseguridad valuada en USD 23.000 millones.

 

Fundada en 2020, Wiz logró cerrar una ronda de financiamiento por USD 1.000 millones que le otorgó un valor de USD 12.000 millones. Y en 2023, pudo alcanzar los USD 350 millones en ingresos recurrentes anuales.

 

Su adquisición por parte de Alphabet le permitiría al gigante tecnológico impulsar su negocio de computación en la nube, que compite contra Amazon Web Services, de Amazon, y Azure, de Microsoft.

 

En concreto, Wiz realiza exhaustivas evaluaciones de todo el entorno de la nube de los clientes para luego correlacionar una gran cantidad de señales que permitan identificar las vías que los atacantes digitales pueden y deberían explotar.

"Wiz es una de las empresas emergentes de más rápido crecimiento en el área de seguridad en la nube y se estuvo posicionando como un proveedor de plataformas frente a los líderes Palo Alto Networks, Zscaler y otros", comentó Shaul Eyal, analista en TD Cowen.

 

La adquisición de Wiz continuaría con el plan de Alphabet de fortalecer sus plataformas. Ya en 2022, adquirió la compañía de ciberseguridad Mandiant por USD 5.400 millones. Ese mismo año, también compró Siemplify, enfocada en la detección de amenazas y la respuesta automatizada, por USD 500 millones.

 

Luego de darse a conocer la noticia, las acciones de Alphabet subieron un 1,4% en Wall Street. Así, acumulan una revalorización del 36% desde el comienzo del 2024.

 

 

 

 

Cómo invertir en Alphabet desde Argentina

Desde Argentina se puede invertir en Alphabet de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: GOOGL), pero se pueden operar en pesos (BCBA: GOOGL) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?