Expertos advierten que las ventas de acciones de Tesla continuarán
El negocio automotriz de Tesla vale alrededor de USD 200.000 millones, por lo que casi USD 600.000 millones dependen de sus emprendimientos menos probados.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Tras varios meses de espera, Elon Musk finalmente presentó sus robotaxis y el funcionamiento de sus robots Optimus, y el resultado fue decepcionante. De hecho, al día siguiente, las acciones de Tesla cayeron casi un 9%. Desafortunadamente, la liquidación podría continuar.
En el evento, si bien se mostraron modelos muy llamativos y futuristas, no se brindaron detalles sobre el plan de lanzamiento ni su aprobación regulatoria. Tampoco hubo mención de un vehículo eléctricos normal más barato, lo que dejó a Wall Street con ganas de más, mucho más.
Según Garrett Nelson, analista en CFRA, la presentación fue como "ver una película con muchos giros en la trama y efectos especiales" cuyo final dejó más dudas que certezas. "Hay una creciente desconexión entre la elevada valoración de las acciones y la realidad de que el crecimiento de las ganancias de Tesla chocó contra un muro", aseveró el especialista, quien agregó que los impulsores del crecimiento a mediano plazo "no están claros".
Por su parte, Toni Sacconaghi, de Bernstein, coincidió en que la valuación actual de Tesla está desconectada de los fundamentos y escribió que el evento del robotaxi "careció de resultados inmediatos o impulsores de ingresos incrementales".
De acuerdo a sus cálculos, el negocio automotriz de Tesla vale alrededor de USD 200.000 millones, por lo que casi USD 600.000 millones dependen de sus emprendimientos menos probados, incluidos la conducción autónoma total, los robotaxis y los robots humanoides.
En este contexto, Ron Jewsikow, de Guggenheim, estimó un valor razonable de USD 153 por acción para Tesla, frente a los USD 220 actuales. Además, indicó que los inversores deberán "volver a centrarse en los aspectos fundamentales del negocio", los cuales son "bastante pobres".
Invertir en Tesla desde Argentina
Es importante recordar que los inversores argentinos pueden invertir indirectamente en acciones de Tesla. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.
Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: TSLA), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: TSLA) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.