Estos dos Cedears fintech presentaron sólidos balances trimestrales
Tras los anuncios, las acciones de Visa subieron un 0,8% en la rueda premercado, mientras que las de Mastercard se revalorizaron un 1,6%.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Visa y Mastercard, dos de los proveedores de tarjetas y pagos digitales más importantes del mundo, presentaron los resultados financieros del tercer trimestre del año, los cuales superaron cómodamente las expectativas del mercado.
En primer lugar, Visa registró ingresos por USD 9.617 millones, un 12% más interanualmente y un 2% más que la cifra estimada por Wall Street. El total provino, principalmente, de sus segmentos Servicios (USD 4.199 millones) y Procesamiento de Datos (USD 4.610 millones).
A su vez, la ganancia neta ajustada cerró el trimestre en USD 5.425 millones tras subir un 13% desde el 2023. De esta manera, su beneficio por acción (EPS, por su sigla en inglés) ajustado de USD 2,71 sobrepasó el pronóstico de los analistas de USD 2,58.
En tanto, el volumen de pagos mejoró año a año un 8% en el tercer trimestre, mientras que el volumen transfronterizo creció un 13% y las transacciones procesadas, un 10%.
"Vemos una tremenda oportunidad por delante para hacer crecer nuestro negocio, cumplir con nuestros clientes y moldear colectivamente el futuro del comercio", comentó Ryan McInerney, director ejecutivo de Visa.
Mastercard también cumplió
Por otro lado, Mastercard informó que las ventas fueron de USD 7.369 millones, lo que representa un aumento interanual del 13% y un "efecto sorpresa" positivo del 2% frente a los pronósticos de los especialistas.
La corporación también reveló que el beneficio neto ajustado fue de USD 3.593 millones y que su EPS concluyó el periodo en USD 3,89. En comparación, el promedio estimado por los analistas era de USD 3,73.
Asimismo, el volumen de pagos subió un 10% desde el tercer trimestre de 2023, a la vez que el volumen transfronterizo se expandió un 17% y las transacciones, un 11%.
"Seguimos invirtiendo en nuestra gama de servicios diferenciados para crecer nuestro mercado direccionable, proteger el ecosistema y agregar valor en cada transacción", detalló Michael Miebach, director ejecutivo de Mastercard.
Tras los anuncios, las acciones de Visa subieron un 0,8% en la rueda premercado, mientras que las de Mastercard se revalorizaron un 1,6%.
Cómo invertir en Visa y Mastercard
Para invertir en Visa y Mastercard desde Argentina, primero se debe abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos. Posteriormente, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, hay que adquirir Cedears.
Los Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos financieros que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos y, además, siguen la evolución del dólar CCL.
Así, se convierten en una buena alternativa de inversión para evadir el riesgo argentino y cubrirse de una eventual devaluación, mientras se cobran dividendos en dólares periódicamente que se depositan de manera automática en la cuenta.