Este famoso Cedear se desplomó un 10% en dólares en el día: qué pasó
HP expuso que su ganancia neta cayó un 17% interanualmente hasta los USD 700 millones. En consecuencia, su beneficio por acción no alcanzó el pronóstico medio del mercado.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
HP, el famoso fabricante de impresoras y computadoras, se desplomó un 10% en la Bolsa de Valores de Nueva York luego de reportar débiles balances trimestrales.
Puntualmente, la tecnológica registró ingresos por USD 13.200 millones en el periodo finalizado en abril, lo que implica un crecimiento interanual del 3,3%, pero una cifra un 1% inferior a la proyectada por los analistas de Wall Street.
El total provino, principalmente, de las divisiones de Sistemas personales, que generó USD 9.000 millones, e Impresión, que aportó USD 4.200 millones. Año a año, hubo una suba del 7% y una caída del 4%, respectivamente.
Por otra parte, HP expuso que su ganancia neta cayó un 17% interanualmente hasta los USD 700 millones. En consecuencia, su beneficio por acción de USD 0,71 no alcanzó el pronóstico medio del mercado de USD 0,80.
"Si bien los resultados del trimestre se vieron afectados por un entorno regulatorio dinámico, respondimos rápidamente para acelerar la expansión de nuestra capacidad de manufactura y reducir aún más nuestra estructura de costos", comentó Enrique Lores, presidente y director ejecutivo de HP.
"Estas acciones decisivas fortalecen nuestra base y nos posicionan para lograr un crecimiento sostenible a largo plazo", añadió.
"Ante el aumento de la incertidumbre macroeconómica, ajustamos nuestras previsiones para reflejar una demanda más moderada y el impacto neto de los costos relacionados con el comercio", relató Karen Parkhill, directora financiera.
Invertir en HP desde Argentina
Para invertir en HP de manera rápida y sencilla, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: HPQ), pero se pueden operar en pesos (BCBA: HPQ) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.