Este Cedear ya rinde casi un 10% anual en dólares por dividendos

En los últimos cinco años, Altria Group cayó un 16% en bolsa, pero, contemplando sus dividendos, el retorno total fue de una ganancia del 25%.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 27 de diciembre del 2023 a las 2:34 pm

 

Altria Group, una de las más grandes compañías de alimentos, bebidas y tabaco del mundo, con una capitalización bursátil de USD 72.000 millones, ya está ofreciendo una rentabilidad por dividendos de casi el 10% anual.

 

Desde el máximo histórico de junio de 2017 hasta la actualidad, las acciones de la empresa perdieron más de un 48% de su valor, pero su dividendo trimestral siguió creciendo hasta los USD 0,98 por acción.

 

De esta forma, analizando la renta, el rendimiento por este concepto supera el 9,73%, posicionándose como la empresa del S&P 500 con mejor tasa de dividendo, incluso superando a otros gigantes como Verizon o AT&T.

 

En agosto de este año, cuando se realizó el incremento de dividendos número 58 de los últimos 54 años, la compañía hizo referencia a su política de distribución de beneficios.

 

"El aumento de dividendos de hoy es consistente con nuestro nuevo objetivo de dividendo progresivo que establecimos en nuestro Día del Inversor de 2023, que apunta a un crecimiento anual del dividendo por acción de un dígito medio", indicó.

 

En los últimos cinco años, Altria Group cayó un 16% en bolsa, pero, contemplando sus dividendos, el retorno total fue de una ganancia del 25%.

 

 

 

Invertir en Altria Group desde Argentina

Los inversores argentinos pueden aprovechar los dividendos de Altria Group invirtiendo en sus acciones indirectamente. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.

 

Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).

 

Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: MO), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: MO) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?