Este Cedear tech se disparó un 14% en el día gracias a la IA
Las acciones de Oracle avanzaron fuertemente, pero su ratio precio-beneficios futuros quedó en menos de 26 veces.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Las acciones de Oracle Corporation se dispararon casi un 14% en la Bolsa de Valores de Nueva York hasta un nuevo máximo histórico luego de que la compañía elevara su pronóstico de ingresos anuales por la demanda de inteligencia artificial (IA).
En concreto, la empresa ahora espera que los ingresos totales sean de, al menos, USD 67.000 millones para el año fiscal 2026, según la directora ejecutiva Safra Catz. En tanto, la tasa de crecimiento total del segmento Nube, aplicaciones e infraestructura pasaría del 24% de 2025 a más del 40% para el ciclo actual.
Además, los ingresos del trimestre pasado fueron de USD 15.900 millones, frente a los USD 15.600 millones estimados por los analistas. Y sólo por servicios de nube, los ingresos fueron de USD 11.700 millones, un 14% más que en el mismo periodo de 2024.
Por otra parte, Oracle reveló que la ganancia neta por acción (EPS, por su sigla en inglés) ajustada concluyó el trimestre en USD 1,70, cuando los especialistas del mercado esperaban USD 1,64.
"Oracle entró en una ola de popularidad empresarial completamente nueva, no vista desde la era de Internet a finales de los años 90", comentaron los analistas de Piper Sandler.
Tras los anuncios, las acciones de Oracle avanzaron fuertemente, pero su ratio precio-beneficios futuros quedó en menos de 26 veces, frente a las 32 veces de Microsoft y Amazon, sus principales rivales.
Invertir en Oracle desde Argentina
Desde Argentina se puede invertir en Oracle de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: ORCL), pero se pueden operar en pesos (BCBA: ORCL) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.