Este Cedear se disparó un 10% tras una inversión de USD 2.200 millones
El fabricante de coches chino Nio ahora tendrá un nuevo mayor accionista individual: CYVN Holdings.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Nio, uno de los mayores fabricantes de vehículos eléctricos de China, llegó a un acuerdo para recibir una inversión de USD 2.200 millones de CYVN Holdings, una empresa de capital con sede en Abu Dabi.
La propuesta, que se espera concretar en la última semana del año, llevaría la participación accionaria de CYVN al 20,1% del total de acciones emitidas y en circulación de Nio, completando la inversión de USD 1.000 millones realizada en julio.
De esta forma, la compañía árabe se consagraría como el mayor accionista individual del fabricante de coches, aunque el fundador y director ejecutivo, William Li, conserva el mayor poder de voto.
CYVN, que suscribirá 294 millones de acciones Clase A recién emitidas a un precio de USD 7,50 cada una, también tendrá derecho a nominar dos directores para la junta de Nio.
"Estamos profundamente inspirados por la visión de CYVN de acelerar la transición global hacia un futuro más sostenible y apreciamos su respaldo a los valores únicos de Nio. Con el balance general mejorado, Nio está bien preparado para mejorar el posicionamiento de la marca, reforzar las capacidades de ventas y servicios y realizar inversiones a largo plazo en tecnologías centrales para navegar en el panorama competitivo cada vez más intenso, mientras mejora continuamente la eficiencia de ejecución y las capacidades del sistema", sostuvo Li.
Tras la noticia, las acciones de Nio se dispararon más de un 10% en la rueda premercado.
Invertir en Nio desde Argentina
Los inversores argentinos pueden aprovechar el movimiento alcista de Nio invirtiendo en sus acciones indirectamente. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.
Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: NIO), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: NIO) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.