Estados Unidos le pone la lupa a Tesla: 2,6 millones de autos bajo investigación  

La NHTSA de EEUU investigará a la compañía de Elon Musk por la conducción automática de autos a través de una app, la cual ya tuvo cuatro choques.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Martes 07 de enero del 2025 a las 1:38 pm

 

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) está investigando a Tesla por una función que parece no ser tan "smart" como dice su nombre. Esta vez, el foco está puesto en el *Actually Smart Summon*, una herramienta que permite mover el auto usando una app del teléfono, pero que al parecer no se lleva bien con los postes ni los autos estacionados. ¿El resultado? Cuatro choques y un montón de preguntas.  

 

El Smart Summon es como un truco de magia para conductores: con solo tocar un botón en tu celular, el auto sale del estacionamiento o se acerca a donde estás. Ideal para días de lluvia o para no caminar de más, ¿no?. Según los reportes, algunos autos no detectaron obstáculos y terminaron golpeándose. Los usuarios, por su parte, dicen que tuvieron muy poco tiempo para reaccionar y frenar la maniobra.  

 

Esta no es la primera vez que Tesla tiene problemas con sus sistemas de conducción asistida. En octubre, la NHTSA ya había lanzado otra investigación sobre 2,4 millones de autos con el software de conducción autónoma completa (*Full Self-Driving*), tras varios accidentes, incluyendo uno fatal en 2023. Parece que la búsqueda del auto que maneja solo todavía tiene unos cuantos baches por delante.  

Por ahora, la NHTSA está en la fase preliminar de la investigación. Si encuentran que hay riesgos serios, podrían escalar a un análisis más profundo y, eventualmente, ordenar un retiro del mercado. Los modelos involucrados van desde los Model S y X fabricados entre 2016 y 2025, hasta los Model 3 y Y de años más recientes.  

 

Elon Musk, CEO de Tesla, no es ajeno a la controversia. Con una relación tirante con la NHTSA y su ambición de conquistar el mundo de los robot-taxis, esta investigación es otro dolor de cabeza en su camino hacia la conducción completamente autónoma. Tesla, por ahora, no emitió comentarios.  

 

Así que, si manejás un Tesla o estás pensando en comprar uno, quizá te convenga seguir de cerca cómo avanza esta historia. Porque, aunque los autos inteligentes prometen un futuro más cómodo y seguro, todavía queda mucho camino por recorrer antes de que podamos confiar completamente en ellos para llevarnos a casa sin manos al volante.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?