Esta podría ser la primera gran corporación en superar los USD 4 billones de valor: enterate qué empresa es y cómo invertir
De acuerdo a Pierre Ferragu, analista en New Street Research, las acciones de Microsoft podrían llegar a los USD 570.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Recientemente, Apple volvió a superar a Microsoft y se convirtió en la compañía más grande del mundo al alcanzar un valor de USD 3,27 billones. No obstante, el mercado cree que la corporación detrás de Windows y Azure será la primera en registrar los USD 4 billones de capitalización bursátil.
De acuerdo a Pierre Ferragu, analista en New Street Research, las acciones de Microsoft podrían llegar a los USD 570. La proyección implicaría una suba del 33% desde la cotización actual y llevaría el tamaño total a más de USD 4,2 billones. Por esta razón, estableció una recomendación de "compra".
El especialista señaló que parte del éxito de la tecnológica se debe a la monetización de su negocio en la nube, Azure, la cual mejoró su rentabilidad. Además, indicó que espera que esto mismo siga impulsando al alza el precio de las acciones.
Por otra parte, Microsoft logró asociarse con OpenAI, la startup de inteligencia artificial detrás de ChatGPT, lo que ayudaría a desarrollar la situación de Copilot. De hecho, esta tecnología por sí sola "podría impulsar el crecimiento en varios puntos cada año y durante muchos años", según Ferragu.
Asimismo, la valuación de Microsoft no es descabellada, ya que la empresa se negocia con una relación precio-beneficios futuros (forward PE) de alrededor de 30 veces, una cifra muy inferior a la de otras grandes sociedades del sector que tienen menos potencial de crecimiento.
Cómo invertir en Microsoft
Para invertir en Microsoft desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MSFT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MSFT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.