El nuevo plan de Amazon para aprovechar la IA | Dolarhoy.com
Empresas|22 de mayo de 2024

El nuevo plan de Amazon para aprovechar la IA

El objetivo de Amazon es posicionarse mejor frente a chatbots de la competencia como ChatGPT, de OpenAI, y Gemini, de Alphabet.

Por Gonzalo Andrés Castillo

 

Amazon no quiere quedarse atrás en la carrera de la inteligencia artificial (IA), por lo que planea lanzar un nuevo servicio pago para su asistente de voz Alexa que incluya esta tecnología.

 

Un informe de CNBC reveló que la compañía podría lanzar una versión mejorada de Alexa a finales de este año, a cambio de una pequeña cuota que se cobraría por separado de la suscripción Prime de USD 14,99 por mes.

 

El objetivo de Amazon es posicionarse mejor frente a chatbots de la competencia como ChatGPT, de OpenAI, y Gemini, de Alphabet. En ambos casos, la inteligencia artificial ayuda a que el usuario tenga una conversación más fluida para solicitar tareas.

 

En busca de la monetización

Amazon fue una de las primeras empresas en impulsar el mercado de asistentes de voz al presentar Alexa en 2014. Sin embargo, en todo este tiempo, tuvo problemas para monetizar la división. Con la nueva versión premium, la situación podría revertirse.

 

Si bien todavía no hay una confirmación oficial de la nueva Alexa, lo cierto es que la corporación fundada por Jeff Bezos ya dio a conocer anteriormente que se encontraba trabajando con inteligencia artificial.

 

"Estamos creando una cantidad sustancial de aplicaciones GenAI en todos los negocios de consumo de Amazon", comentó Andy Jassy, director ejecutivo de la tecnológica, durante una llamada para accionistas llevada a cabo en abril.

 

"Estas van desde Rufus (nuestro nuevo asistente de compras alimentado por inteligencia artificial), hasta una Alexa aún más inteligente y capaz, capacidades publicitarias para aplicaciones de productividad de servicio al cliente y vendedor, y docenas de otras", añadió.

 

La noticia no impactó demasiado en las acciones de Amazon. De hecho, retrocedieron un 0,3% en Wall Street. No obstante, todavía acumulan un crecimiento del 57% en el último año.

 

 

 

Invertir en Amazon desde Argentina

Para invertir en Amazon de manera rápida y sencilla, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AMZN), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AMZN) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.