El director de Amazon Web Services pronosticó que la IA dará un gran salto el próximo año

Adam Selipsky dijo que, justamente por el potencial de la IA y su feroz crecimiento, la seguridad y el uso responsable deben ser aspectos primordiales.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Jueves 30 de noviembre del 2023 a las 4:21 pm

 

Si bien este 2023 se caracterizó por un sólido crecimiento de la inteligencia artificial (IA), en especial gracias a los desarrollos de empresas como OpenAI, el 2024 será aún mejor para esta tecnología, según Adam Selipsky, director ejecutivo de Amazon Web Services (AWS).

 

"Verán modelos que son significativamente más poderosos que los que vemos hoy. Creo que en realidad mejorarán muchos de los temas que hoy nos preocupan a todos", sostuvo en diálogo con Yahoo Finance.

 

De acuerdo al ejecutivo, uno de los principales problemas de la IA fueron las "alucinaciones", en donde aplicaciones como los chatbots ofrecen hechos engañosos o inventados como información verdadera. Sin embargo, esto podría solucionarse en gran parte durante el transcurso del próximo año.

 

"Nuestro socio Anthropic habló sobre su chatbot Claude 2.1, que reduce las alucinaciones a la mitad", dijo Selipsky, quien en septiembre anunció que Amazon invertirá hasta USD 4.000 millones en la empresa, competidora directa de OpenAI.

 

Posteriormente, remarcó que la sofisticación cada vez mayor en la inteligencia artificial, incluso apenas un año después desde que se lanzó ChatGPT, es una clara muestra de que todavía es "el primer día" para la tecnología.

 

"Creo que miraremos hacia atrás tres años, cinco años, dentro de diez años y hoy parecerá primordial. Existen grandes capacidades, pero seguirán yendo muy rápido y evolucionando tan rápidamente", agregó.

 

Por otra parte, Selipsky indicó que, justamente por el potencial de la IA y su feroz crecimiento, la seguridad y el uso responsable deben ser aspectos primordiales, por lo que Amazon continuará participando en discusiones de alto nivel con líderes políticos de Estados Unidos y Reino Unido.

 

"Vamos a intentar ayudar a reunir a múltiples grupos de partes interesadas para asegurarnos de que esta increíble tecnología también se utilice para el bien", afirmó.

 

Durante la conferencia re:Invent 2023 de AWS, la tecnológica presentó nuevas características para Bedrock, la plataforma propia diseñada para desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial generativa.

 

Entre las novedades se encuentra la herramienta de seguridad de inteligencia artificial llamada Guardrails, que capacita a los usuarios que crean modelos de lenguaje a gran escala en Bedrock para personalizar sus modelos y evitar la generación de respuestas que contengan discurso de odio, violencia u otros contenidos problemáticos en sus chatbots.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?