Consecuencias: Micron Technology trasladará los costos de los aranceles a sus clientes
Las plantas de fabricación de la compañía en el extranjero se encuentran principalmente en Asia, incluyendo China, Taiwán, Japón, Malasia y Singapur.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Tal como se temía, se dio a conocer que algunas empresas estadounidenses trasladarán los costos extra de los aranceles a las importaciones impuestos por Donald Trump a sus clientes, lo que generará una mayor inflación.
Recientemente, el fabricante de chips Micron Technology dijo que planea colocar un recargo a algunos productos a partir del miércoles para compensar los mayores gastos.
El motivo es que las plantas de fabricación de la compañía en el extranjero se encuentran principalmente en Asia, incluyendo China, Taiwán, Japón, Malasia y Singapur, todos países afectados por fuertes aranceles.
Micron informó mediante una carta que, aunque el anuncio de Trump de la semana pasada excluyó a los semiconductores, los aranceles sí se aplicaron a los módulos de memoria y a las unidades de estado sólido, según indicaron fuentes familiarizadas con el asunto.
La notificación a los clientes refleja lo expresado por la compañía el pasado 21 de marzo durante una llamada posterior a la presentación de resultados, cuando sus ejecutivos afirmaron que planeaban trasladar los costos a los clientes en los segmentos afectados por los aranceles.
Esta medida también se produce poco después de que Micron informara a sus clientes, a finales de marzo, sobre un aumento de precios debido a un repunte inesperado en la demanda de sus productos.
Invertir en Micron Technology desde Argentina
En Argentina se puede invertir en Micron Technology de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MU), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MU) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.