Cisco lanzó un chip para conectar centros de datos de IA

El procesador, denominado P200, competirá con productos de Broadcom y será el núcleo de un dispositivo de enrutamiento que la compañía también anunció.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

Cisco Systems presentó este miércoles un nuevo chip de red diseñado para interconectar centros de datos de inteligencia artificial (IA), con Microsoft y Alibaba Cloud ya confirmados como clientes.

 

El procesador, denominado P200, competirá con productos de Broadcom y será el núcleo de un dispositivo de enrutamiento que la compañía también anunció. Este equipo permitirá enlazar centros de datos distribuidos a grandes distancias, donde se entrenan sistemas de IA con miles, y pronto cientos de miles, de chips de alto rendimiento que funcionan de manera coordinada como una sola unidad de cómputo.

 

El propósito del chip y el enrutador es que múltiples instalaciones operen como si fueran una computadora masiva. “El entrenamiento de modelos es tan grande que necesitamos conectar varios centros de datos entre sí, aunque estén a 1.600 kilómetros de distancia”, explicó Martin Lund, vicepresidente ejecutivo de hardware común de Cisco.

 

La dispersión geográfica responde al enorme consumo energético de estas infraestructuras. Firmas como Oracle, OpenAI y Meta trasladaron operaciones a lugares como Texas y Luisiana para aprovechar disponibilidad de gigavatios de electricidad. “Las empresas están instalando centros de datos allí donde encuentran energía”, añadió Lund.

 

Aunque Cisco no reveló ni el monto invertido ni las proyecciones de ventas, destacó que el P200 sustituye 92 chips tradicionales en un solo componente, mientras que el enrutador asociado consume un 65% menos de energía que soluciones equivalentes.

 

Uno de los retos principales es mantener la sincronización de datos entre centros de datos distantes sin pérdidas, tarea que requiere sofisticadas técnicas de almacenamiento en búfer, un campo en el que Cisco ha acumulado décadas de experiencia.

 

“La nube y la IA, al escalar, demandan redes más veloces y con mayor capacidad de buffer para absorber picos de datos”, señaló Dave Maltz, vicepresidente corporativo de Azure Networking en Microsoft. “El P200 representa innovación y más opciones en este frente”, agregó.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?