Cedears: uno de los principales fabricantes de chips defraudó al mercado con sus previsiones financieras
Las empresas de chips a nivel mundial, incluyendo a Nvidia y Broadcom, fueron afectadas por los cambios en la política comercial y las restricciones a las exportaciones impuestas durante la presidencia de Donald Trump.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Broadcom, uno de los principales fabricantes de chips del mundo, cayó más de un 3% en Wall Street luego de "decepcionar" al mercado con sus pronósticos financieros.
Las empresas de chips a nivel mundial, incluyendo a Nvidia y Broadcom, fueron afectadas por los cambios en la política comercial y las restricciones a las exportaciones impuestas durante la presidencia de Donald Trump, en el marco de los esfuerzos de Washington por restringir el acceso de Pekín a tecnología avanzada de origen estadounidense.
Por este motivo, los expertos redujeron sus expectativas financieras sobre todas las firmas del sector, pero aún así no consiguieron lo que estaban buscando con Broadcom.
Específicamente, la compañía que suministra semiconductores para Apple y Samsung estimó ingresos para el tercer trimestre de USD 15.800 millones, apenas por encima de los USD 15.710 millones estimados por los analistas.
"Broadcom está incorporando dos clientes adicionales, pero aún son pequeños. Por lo tanto, el negocio de procesadores crecerá este año, pero a un ritmo moderado", relataron desde Morgan Stanley.
"Claramente, las expectativas eran altas antes del anuncio, con la acción subiendo casi un 30% en el último mes", indicaron desde Summit Insights Group.
En tanto, los ejecutivos de Bernstein concluyeron que "las altas expectativas provocaron cierta caída", incluso a pesar de haber sido superadas ligeramente.
De todas formas, los inversores no deberían preocuparse, ya que Broadcom todavía acumula una revalorización del 80% en los últimos doce meses y cotiza cerca de máximos históricos, con un ratio precio-beneficios futuros de 35 veces.
Invertir en Broadcom desde Argentina
Para invertir en Broadcom de manera rápida y sencilla, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AVGO), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AVGO) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.