Cedears: las acciones de Alphabet saltan a un máximo anual

El reciente comportamiento alcista fue impulsado por los informes que detallaron una inminente reestructuración en el principal negocio publicitario de la corporación.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Jueves 21 de diciembre del 2023 a las 11:29 am

 

Durante la jornada de este miércoles, las acciones de Alphabet subieron más de un 3,5% hasta alcanzar máximos anuales, registrando niveles no vistos desde abril de 2022.

 

En lo que va del año, la tecnológica matriz de Google ya se revaloriza un 56%, acumulando un crecimiento del 70% desde el mínimo de noviembre de 2022.

 

El reciente comportamiento alcista fue impulsado por los informes que detallaron una inminente reestructuración en el principal negocio publicitario de la corporación.

 

Detalladamente, The Information reveló que Sean Downey, director de la división de Publicidad de Google en América del Norte y del Sur, le dijo a todo el departamento de Ventas Publicitarias de 30.000 personas que la compañía sería reorganizada.

 

Este cambio operativo se produce cuando Alphabet se está apoyando cada vez más en la inteligencia artificial (IA) para generar y colocar anuncios en Google, YouTube y otras plataformas propias, lo que llevó a la empresa a obtener ingresos por ventas de publicidad de USD 54.500 millones en el tercer trimestre, representando el 80% del total.

 

En este contexto, algunos importantes participantes de Wall Street confían en el potencial de Alphabet, como Doug Anmuth, analista en JP Morgan, quien proyecta que habrá una mejora de la publicidad, de los márgenes después de recortes de gastos y de un nuevo salto de IA.

 

 

 

Invertir en Alphabet y Amazon desde Argentina

Los inversores argentinos pueden aprovechar el potencial alcista de Alphabet invirtiendo en sus acciones indirectamente. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.

 

Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).

 

Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: GOOGL), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: GOOGL) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?