Bernstein espera que este Cedear defensivo salte un 30%
Fundada en 1876, Eli Lilly es hoy una de las mayores farmacéuticas globales, con presencia en más de 120 países y un portafolio que abarca medicamentos para enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedades autoinmunes y neurodegenerativas.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
La farmacéutica estadounidense Eli Lilly, la empresa de este sector más grande del mundo, se consolida como una de las acciones defensivas con potencial de superar la volatilidad del mercado.
Tras la reciente reunión de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), Bernstein ratificó su recomendación "outperform" sobre la corporación y fijó un precio objetivo de USD 1.100 por acción, lo que implicaría un salto del 30% desde la cotización actual.
El análisis se centró en el avance de orfo, el que consideran el principal fármaco oral de la clase GLP-1, clave en el tratamiento de la diabetes y la obesidad. Bernstein destacó que la información revelada en la conferencia, junto con los intercambios con referentes en el área y el evento de ventas de Eli Lilly, refuerzan la posición de la compañía en este segmento estratégico.
Un punto relevante identificado por los analistas es la menor disposición de los médicos a aceptar ensayos clínicos con placebo, tendencia que podría acelerar iniciativas de desarrollo en el dominio GLP-1, considerado uno de los más prometedores para el futuro de la compañía.
Fundada en 1876, Eli Lilly es hoy una de las mayores farmacéuticas globales, con presencia en más de 120 países y un portafolio que abarca medicamentos para enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedades autoinmunes y neurodegenerativas. Su creciente liderazgo en terapias vinculadas a la obesidad y la diabetes, impulsadas por la familia de medicamentos GLP-1, contribuyó a posicionar a la empresa como un actor central en el mercado biofarmacéutico.
El respaldo de Bernstein llega en un momento en el que el sector salud es visto por los inversores como un refugio ante la volatilidad global, y refuerza la visión de que Eli Lilly podría mantenerse como una de las acciones más sólidas del mercado en los próximos años.
Invertir en Eli Lilly desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Eli Lilly de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: LLY), pero se pueden operar en pesos (BCBA: LLY) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.