Atención inversores de Amazon: ¿Se viene un nuevo dividendo?

Para este año, el gigante del comercio electrónico y la tecnología en la nube lograría contar con una reserva de dinero de más de USD 100.000 millones. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Jueves 25 de julio del 2024 a las 11:32 am

 

Al igual que el resto de grandes corporaciones tecnológicas, se espera que Amazon comience a repartir un dividendo debido a la enorme cantidad de efectivo que acumula.

 

Para este año, el gigante del comercio electrónico y la tecnología en la nube lograría contar con una reserva de dinero de más de USD 100.000 millones. Por esta razón, Andrew Zamfotis, gestor de carteras en Ami Asset Management, cree que los dividendos se estrenarán en los próximos meses.

 

"Un dividendo podría ser inevitable y realmente indicaría que va a estar más enfocada en el gasto y el crecimiento rentable", sostuvo el especialista. "Amazon ciertamente puede permitírselo y debido a su renuencia a hacer retornos de capital incluso en tiempos de auge, creo que sería muy significativo si siguiera los pasos de sus pares con un dividendo o acelerara el ritmo con recompras de acciones", agregó.

 

A finales de 2023, Amazon contaba con USD 86.000 millones líquidos y logró generar más de USD 32.000 millones en flujo de caja libre en el periodo. Para este 2024, la métrica se duplicaría hasta sobrepasar los USD 61.200 millones.

Y como las presiones regulatorias para potenciales adquisiciones son cada vez más severas, los expertos consideran que Amazon debería mejorar su programa de retorno de capital para no generar un "exceso ineficiente" de efectivo.

 

De todas formas, un anuncio de dividendo en los próximos meses también podría no ser la decisión más sensata. "Para iniciar un dividendo, Amazon tendría que pagar un porcentaje más alto de su flujo de caja que sus pares que ya comenzaron a pagar uno, lo que significa que hacerlo ahora es prematuro y no sería una buena administración", señaló Brian Szytel, director gerente y socio en Bahnsen Group.

 

 

 

Invertir en Amazon desde Argentina

Para invertir en Amazon de manera rápida y sencilla, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AMZN), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AMZN) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?